Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Hoy llegan 18.000 t de maíz ucraniano a A Coruña en un barco

           

Hoy llegan 18.000 t de maíz ucraniano a A Coruña en un barco

10/06/2022

Un cargamento con 18.000 t de maíz ucraniano llegará hoy viernes al puerto de A Coruña a bordo del buque Alppila en lo que supone el primer envío de cereal a través de una nueva ruta marítima abierta por el Báltico para sortear el bloqueo al que la Armada rusa somete los puertos ucranianos del mar Negro desde que comenzó la guerra.

Foto: VesselFinder

El maíz que se descargará hoy en el muelle de San Diego para ser almacenado y posteriormente enviado a las fábricas que elaboran el pienso para el ganado, fue transportado primero por carretera desde las fronteras ucranianas con Rumanía y Polonia hasta el puerto polaco de Swinoujscie, donde fue embarcado en el carguero, que antes de zarpar hacia aguas gallegas hizo escala en el puerto alemán de Brunsbüttel.

“Son pequeños volúmenes de maíz que se van sacando por las fronteras del oeste de Ucrania en camiones hacia Polonia y Rumanía”, explica Bruno Beade, director de Agafac, que añade que estas 18.000 toneladas que el Alppila lleva en sus bodegas serán muy bien recibidas por los fabricantes de piensos, que continúan sufriendo, al igual que ganaderos y consumidores, las fuertes subidas de las materias primas.

40.000 t desde América

Otro cargamento de maíz, en este caso brasileño, tiene prevista su llegada el próximo domingo, 12 de junio, también al puerto de A Coruña. Será a bordo del mercante Desert Symphony, que transporta 40.000 t de este grano, el primero que recibe Galicia de este país después de que la Unión Europea decidiese autorizar las importaciones procedentes de lugares como Brasil y Argentina como alternativa para cubrir la escasez de maíz ucraniano.

El maíz es una de las principales materias primas con las que se elaboran los piensos que alimentan a la cabaña ganadera y desde el inicio del conflicto, en febrero de 2022, el sector ha sufrido serios problemas de desabastecimiento. Ante esta situación, Agafac y el resto de las asociaciones que representan al sector solicitó al Ministerio de Agricultura suavizar los requisitos fitosanitarios y que se abriese la puerta a importaciones de cereales fuera de Europa para hacer frente a esta difícil situación, una medida que entró en vigor el pasado mes de marzo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Haciendado dice

    10/06/2022 a las 13:22

    Y para que? 20 euros menos la tonelada,traer también algo de dinero

    Responder
  2. Luis dice

    12/06/2022 a las 16:44

    Los agricultores estamos tontos o que pasa permitir la entrada de productos transgénicos cuando aquí están prohibidos y con qué químicos están tratados si son malos lo serán para todos
    De mi explotación no sale la cuadrilla del seprona pidiendo documentación
    Estará también en el puerto??????? O nos lo comeremos todos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo