Para la cosecha 2022, la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) prevé un descenso considerable de producción respecto a la 2020. Estima 14,7 Mt, es decir, unos 3,64 Mt menos que en la campaña anterior, en la que se llegó a 18,35 Mt, lo que supone un descenso del 20%. Con respecto a la campaña 2020, el descenso es todavía mayor (-34,5%) debido a que se trató de una campaña récord, alcanzándose los 22,45 Mt, es decir, casi 8 Mt más que lo que se espera en esta campaña.
Los datos indican que la ola calor ha afectado muy negativamente a los rendimientos que son menores a los de las dos últimas campañas. Incluso ACCOE estima que de persistir la ola de calor, los rendimientos aún pueden verse más reducidos en las zonas más tardías. Los rendimientos medios se han estimado en 2.690 kg/ha, frente a los 3.320 kg/ha de 2021 y frente a los 4.040 kg/ha de 2020.
Para la elaboración de estas previsiones, ACCOE ha tenido en cuenta, a falta de datos más concretos, las cifras de superficies a fecha de marzo 2022 publicadas por el Ministerio de Agricultura. La organización también insiste en que a estas alturas de campaña todavía resulta difícil contar con datos de superficies fidedignos, lo que distorsiona considerablemente los resultados finales por cultivo.
En la tabla adjunta, pueden verse las cifras estimadas por tipos de cereales. En todos los casos, para 2022 se prevé un descenso de producción. Destacables los descensos en trigo duro y triticale, cuya producción estimada no solo es inferior a la de 2020 sino también más baja que la de 2019.
Las subvenciones son esenciales para un sector endeudado como es agricultura y ganadería,ahora mismo hay muchos agricultores y ganaderos que van a trabajar a perdidas porque no se pueden pagar el consumidor los costos de produccion
Acción reacción,PAC per,planas ribera,trabajo espalda rota,yo e elogiado hace tiempo,hubo gente que me enseñó a trabajar con la cabeza para no doblar la espalda
Donde se piden las subvenciones a la sequía?y al covid en Andalucia?
Parece que hay mucho interés en decir que hay muy poco cereal, no dais una noticia nunca que no invite a subidas de precios
José ,yo creo que voy a guardar en almacén y cuando haga falta a vender
Quien hace esa tasacion sea quien sea ni puta idea de lo que dice en Castilla Leon sobre el terreno(que es donde se debe de mirar) se perdera sobre un 60% basta ya de becarios que publican lo que les dicen vete a saber quien
A mi me va a costar dinero este año el sembrar ojalá no hubiese sembrado un grano,el año que viene ya podéis sembrar vosotros y ser unos buenos agricultores y ciudadanos con Europa yo en estas condiciones no siembro encima de adelantar el dinero
Díselo a mi amigo Pepe Luis er Sevilla ,a ese no le an engañado este año
Ni puta idea tienen de las producciones reales ,la producción que está saliendo ya de las cosechadoras en Segovia cebada 1500 kg la estimada en trigo no llegará a 1000 y de calidad pésima. Con q nos indemnizará Agroseguro este año con unos costes multiplicados x ……..
Que te indemnice con lo que quiera si no tienes el sobreseguro del precio ,que lo tienen muy pocos agricultores a 180 euros la tonelada ,para 360 kilos de n27
Desde luego ,a otro año nueva tarifa de la PAC seguro que menos ,luego cambio de tributación de la declaración y seguido cotización,suerte ,
Pues la tenemos buena ,como están los costos y lo que tiene que venir,no sé cómo acabara