Todos los años, los suizos tienen varios referéndums al año, en los que son llamados a votar sobre diferentes temas, que pueden ser iniciativas populares o iniciativas del gobierno que suponen un cambio en la Constitución. La próxima votación es el 25 de septiembre en el que se decidirán sobre 4 temas: dos son temas fiscales, otro sobre la elevación a los 65 años la edad de jubilación de las mujeres y un cuarto sobre la prohibición de las granjas industriales y la inclusión de la dignidad de los animales en la constitución.
La iniciativa de prohibir las granjas industriales se presentó el 17 de septiembre de 2019, tras haber conseguido 106.125 firmas. Es necesario superar las 100.000 para que la iniciativa vaya a referéndum.
Si en el referéndum se votara a favor de la iniciativa supondría que en un plazo máximo de 25 años, todas las explotaciones ganaderas suizas deberían cumplir con las directrices Bio-Suisse que funcionan en Suiza desde 2018. En consecuencia, supondría, entre otras cuestiones, que las explotaciones solo podrían tener un máximo de 2.000 gallinas ponedoras, las vacas no podrían estar atadas, y los cerdos de engorde precisarían 1,3 m2 por animal (esta cifra sería de 1,65 m2/animal en el caso de producción ecológica). Además, todas estas medidas deberían aplicarse también a las importaciones.
La organización agraria suiza SBV ya se ha manifestado en contra de la iniciativa. Consideran que ya tienen unas normas de bienestar animal de las más estrictas del mundo y que la aplicación de esta nueva propuesta traería consigo un aumento masivo de los precios. El gobierno suizo también rechaza la iniciativa porque, en su opinión, la ley de protección animal ya prohíbe la cría intensiva en Suiza
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.