El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha reducido su previsión de cosecha mundial de trigo en su informe de junio (informe WASDE), publicado el viernes, en comparación con el mes anterior. El principal motivo es la menor producción de India, donde se esperan 2,5 Mt menos este año hasta los 106 Mt, debido a que las elevadas temperaturas en marzo y abril han provocado daños en el llenado de los granos y en consecuencia, menores rendimientos. También se espera que India reduzca sus exportaciones en unos 2 Mt, como consecuencia de las restricciones impuestas por el gobierno.
En el lado opuesto, el informe Wasde ha revisado al alza la producción de trigo ruso en 1 Mt hasta las 81 Mt debido a la meteorología favorable para los cereales de invierno. También se ha aumentado en 1 Mt la previsión de exportación rusa de trigo, dado que el sector agrario de Rusia no se ha visto afectado por las sanciones, con el fin de no agravar las tensiones que ya existen sobre seguridad alimentaria. Por tanto, la estimación de cosecha mundial de trigo llegaría a 773,43 Mt, es decir, 1,4 Mt menos que lo estimado en mayo y 5,6 Mt menos que la campaña anterior.
En relación con Ucrania, el informe de junio no varió la cifras de producción (21,5 Mt) ni de exportación (10 Mt), que con respecto al mes anterior si bien, en comparación con la campaña anterior son un 36% más bajas en el caso de la producción (33 Mt la campaña pasada) y un 47% menos en el caso de la exportación (19 Mt). El USDA no ha variado sus cifras este mes porque aunque se habla de que se van a abrir corredores marítimos para la exportación de cereal ucraniano, nada se ha materializado todavía.
En cuanto al maíz, el USDA ha elevado su estimación mundial de cosecha en 5,1 Mt hasta los 1.185,81 Mt en comparación con mayo. Esta cifra es 30,3 Mt más baja que la campaña pasada. El motivo de la revisión al alza es que el USDA prevé mejores cifras en la cosecha ucraniana, que se han elevado en 5,5 Mt hasta los 25 Mt (frente a 42 Mt de la campaña pasada). No obstante, el informe no recoge ninguna subida en las exportaciones, que permanecen en 9 Mt frente a los 23 Mt de la campaña pasada, por el poco avance del comentado corredor para los graneleros ucranianos.
Seguro?