Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Anuncian bloqueos por los elevados precios del gasóleo agrícola

           

Anuncian bloqueos por los elevados precios del gasóleo agrícola

15/06/2022

Las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG bloquearán el próximo 23 de junio el centro logístico de hidrocarburos (CLH) de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) ante la situación extremadamente crítica que están sufriendo los profesionales del sector agrario por el precio escandaloso del gasóleo agrícola.

El gasóleo B sigue batiendo todos los récords históricos situándose actualmente, de media, a 1,57 euros/litro como consecuencia única y exclusivamente de la especulación y absoluta falta de escrúpulos de las empresas petrolíferas y del mercado mayorista de carburantes de automoción en España.

Sirva como ejemplo de esta situación extrema, que el precio del gasóleo agrícola el año pasado por estas fechas se encontraba a 0,83 euros/litro, casi a la mitad que en la actualidad. Y que en las últimas semanas la espiral de subida es imparable, ya que en el mes de febrero la cotización media estaba en 0,84 euros/litro; en marzo, a 1,18, y en abril a 1,43 euros/litro.

ASAJA, UPA y COAG consideran que la escalada del precio del gasóleo B está poniendo al límite la continuidad de la agricultura y la ganadería familiar y profesional en Castilla y León, puesto que llenar el depósito de un tractor se está convirtiendo en un acto casi inasumible en las actuales circunstancias, con altísimos costes económicos a todos los niveles.

El acto de protesta del día 23 en Valladolid es el comienzo de una serie de actuaciones que llevaremos a cabo y mantendremos hasta que no se den soluciones definitivas que respondan a los perjuicios que está provocando la situación para los agricultores y ganaderos, que no tienen capacidad para poder repercutir la subida de estos costes en los productos comercializados.

Las tres OPA reclamamos al Gobierno que actúe con carácter de urgencia y “que ponga en su sitio” a las empresas petrolíferas que vergonzosamente están aprovechando la invasión de Ucrania para incrementar sus márgenes a costa de los profesionales del sector primario y de los consumidores en general, para comerse literalmente los 20 céntimos de euro por litro de ayuda estatal, y en definitiva para aprovecharse vilmente de la situación crítica que atravesamos.

Conviene recordar que los propietarios más importantes de las refinerías emplazadas en territorio español son CEPSA, REPSOL y BP, y que el mercado de refino español, a diferencia del europeo, está altamente concentrado en forma de mercado oligopolístico.

Lo cierto es que la situación actual no se puede aguantar por mucho tiempo más. El sector agroalimentario atraviesa actualmente un momento extremadamente delicado ante la brutal subida de costes de producción. Piensos, fertilizantes, combustibles y tarifas eléctricas lideran el incremento del coste de los insumos, y la sequía que estamos padeciendo no ha hecho más que empeorar las cosas con una cosecha de cereal que en términos de cantidad y calidad será mala.

ASAJA, UPA Y COAG reclamamos actuaciones urgentes puesto que el sistema actual es inaceptable y debe cambiar. Para ello, el Gobierno central tiene que actuar en consecuencia y adoptar medidas para que los profesionales del campo y los consumidores no asuman el afán de las empresas de aumentar más y más sus márgenes a costa de la sociedad en general, y para ello debe actuarse a nivel legislativo para impedir estas prácticas abusivas. Por este motivo, instamos al Ejecutivo que, ante una situación excepcional como la actual,  intervenga el mercado de combustibles, y aplique una modulación de precios respecto a la cotización del barril Brent evitando así que las empresas de refino pacten los precios al alza y especulen a costa de los bolsillos de todos los españoles.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    15/06/2022 a las 08:43

    Estamos ante la tormenta perfecta y miembros del gobierno competentes en la materia mirando al cielo y silbando, eso sí, con una recaudación récord en impuestos que utilizarán posteriormente para la compra de votos.

    Responder
  2. Que pague el que tenga dice

    15/06/2022 a las 19:49

    Los políticos este mes paga extra, yo costos al doble,hay que repartir mejor planas Sánchez ribera el tri de la muerte

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo