Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de Castilla y León se podría reducir en un 40% según UPA

           

La cosecha de Castilla y León se podría reducir en un 40% según UPA

16/06/2022

A pesar de las precipitaciones de primavera que daban esperanza a los cerealistas, el invierno tan seco y sobre todo  las extremas temperaturas de mayo y junio van a dar al traste con la cosecha de cereal en Castilla y León.

Según las primeras estimaciones de UPA,  estamos ante una cosecha que podría suponer un descenso de entre el 40 y el 50 % respecto a la campaña pasada, si tenemos en cuenta la baja producción y el menor peso específico que están dando las primeras parcelas de cereal cosechadas en nuestra comunidad autónoma.

A estas alturas de campaña aún es muy difícil conocer los datos exactos en toda la región, pero las estimaciones de UPA apuntan a una cosecha que difícilmente superará los 4 millones de toneladas, poco más de la mitad de los 7 millones de la campaña 2021, que recordemos supuso un 10 % más de la media de los últimos cinco años en Castilla y León.

Muy dañado ha quedado el cultivo de la cebada, cuyos rendimientos serán sensiblemente inferiores a los 3,7 toneladas/ha de media de la campaña pasada, al igual que la avena, cuya producción se reducirá en un porcentaje muy elevado. Por otro lado, los 2,6 millones de toneladas de trigo de la 2021 tampoco se alcanzarán ni de cerca en la presente campaña, con parcelas muy desiguales que en muchos casos no van a dar producción dado el fortísimo golpe de calor de estos últimos días.

Así pues, la campaña ha sido desastrosa climatológicamente hablando, dado que  durante los dos primeros meses del año apenas cayó una gota de agua sobre el campo castellano y leonés, y en muchos secanos de la región provocó una situación ciertamente apurada. Las lluvias de marzo y abril dieron un respiro a los cultivos, pero la sequía de mayo, como mes más caluroso desde que comenzaron a registrarse de forma fiable las temperaturas, y por lo tanto desde hace 60 años, así como el intensísimo calor de junio han destrozado una parte muy importante de la cosecha cerealista.

En un año como el actual, con elevadísimos costes de producción y con la incertidumbre de la próxima campaña, UPA reclama que se constituya la Mesa de la Sequía a nivel regional, así como en todas las provincias, donde estén presentes las Opas y las administraciones competentes para conocer de primera mano la realidad de la actual cosecha. Estas mesas de la sequía deben servir para empezar a  trabajar de cara a adoptar medidas ante una disminución global de la producción, que es generalizada, y que agrava una situación previa ya caracterizada por el aumento del precio de la energía, los combustibles, las materias primas y los fertilizantes, además, de las consecuencias de la invasión sufrida por Ucrania.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sequía no hay especuladores dice

    16/06/2022 a las 11:25

    Ya nos vamos alejando del 20% que era hace dias

    Responder
  2. Manolo dice

    16/06/2022 a las 14:02

    Ayer segamos una de cebada, dice mi hermano que por el bulto a unos 2.300-2500 kg7ha. Fuimos a la báscula y salió a 1..873 kg/ ha. Pesa muy poco.

    La próxima sementera va a ser muy especial,

    Responder
  3. Reteniendo trigo en almacén dice

    16/06/2022 a las 15:31

    Ya va llegando el momento,cereales invierno pocos y especulando a la baja,subiendo el gasoil ,luz etc.. para luego subir pan,piensos etc…. Tormenta perfecta para sembrar menos está campaña en octubre

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo