Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La CE presenta una propuesta para reducir al 50% el uso de fitosanitario en 8 años

           

La CE presenta una propuesta para reducir al 50% el uso de fitosanitario en 8 años

23/06/2022

Desde la guerra en Ucrania, la Comisión Europea habla habitualmente de la importancia de asegurar la soberanía alimentaria de la UE pero al mismo tiempo, presenta propuestas legislativas que dificultan ese objetivo. Ayer presentó una propuesta de reglamento con el fin de reducir el uso de plaguicidas químicos en un 50% en 2030, que es uno de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa. La Comisión ha presentado esta propuesta a pesar de que una gran mayoría de países, de manera reiterada, han insistido en varias reuniones del Consejo de Ministros que ahora no sería el momento más adecuado para implementar la estrategia.

La propuesta presentada viene a sustituir a la Directiva sobre uso sostenible de plaguicidas, que según la CE ha demostrado ser demasiado débil y que se ha implementado de manera desigual por los estados miembro. Por este motivo, la Comisión ha optado por presentar una propuesta de reglamento, que es de obligado cumplimiento en todos los países y no necesita interpretación nacional.

La propuesta de reglamento establece:

  • Reducir en un 50 % el uso y el riesgo de plaguicidas químicos y el uso de plaguicidas más peligrosos para 2030. Los Estados miembros establecerán sus propios objetivos nacionales de reducción dentro de parámetros definidos para garantizar que en la UE se logran los objetivos. 
  • Todos los agricultores y otros usuarios profesionales de pesticidas tendrán que aplicar el Manejo Integrado de Plagas (MIP), utilizando métodos ambientales alternativos de prevención y control de plagas como primera opción y dejando los fitosanitarios químicos como último recurso. 
  • Mantenimiento obligatorio de registros de utilización para agricultores y otros usuarios profesionales. 
  • Los Estados miembros deben establecer normas específicas para los cultivos, que identifiquen las alternativas que se utilizarán en lugar de los plaguicidas químicos. 
  •  Quedará prohibido el uso de todos los plaguicidas en lugares como las zonas verdes urbanas, incluidos los parques o jardines públicos, los parques infantiles, los colegios, los terrenos de recreo o deportivos, los caminos públicos y los espacios protegidos conforme a Natura 2000 y cualquier zona ecológicamente sensible que deba conservarse para polinizadores amenazados. 

¿Quién ayuda a los agricultores en esta transición?

La CE señala que la compensación a los agricultores tiene que venir de la PAC, que compensará a los agricultores de cualquier coste relacionado con la implementación de las nuevas reglas durante un período de transición de 5 años. No se trata de nuevos fondos, sino de los mismos, pero según el enfoque de la CE, el agricultor para percibir las mismas ayudas PAC, tendrá que tener más costes para poder reducir los fitosanitarios químicos.

La Comisión también menciona que hará acciones más enérgicas para aumentar la gama de alternativas biológicas y de bajo riesgo en el mercado. Parece que lo lógico sería, primero contar con estas alternativas, que sean eficaces y que no pongan en peligro la producción, antes de introducir la restricción. No obstante, la CE lo plantea al revés, primero propone la prohibición y luego promueve la búsqueda de alternativas.

Otras medidas que la Comisión señala son el apoyo de nuevas tecnologías y técnicas, incluida la agricultura de precisión bajo los programas Horizon y el Plan de Acción de Producción Ecológica.

¿Qué pasa con las importaciones?

Como viene siendo habitual, la Comisión Europea regula haciendo más estrictas, las ya estrictas normas que tienen que cumplir los agricultores de la UE, sin exigir las mismas medidas a las importaciones, a pesar de las continuas peticiones de los Estados miembro en este sentido.

En el caso de esta propuesta, la CE se ha limitado a decir que pronto (pero sin indicar cuándo) propondrá, por primera vez, una medida que consiga que con el tiempo, los alimentos importados que contengan residuos medibles de sustancias prohibidas no se comercialicen en la UE. En conclusión, los agricultores de la UE tienen que cumplir ya, las importaciones ya veremos cuándo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    23/06/2022 a las 09:03

    Si quieren reducir en un 50 % el uso de fitosaniatarios en Europa, se producirá la mitad que ahora, y esa parte que se ha dejado de producir, se importará de países que no cumplen ni las normas medioambientales ni los limites de residuos de plaguicidas.

    VA a seguir la Comisión Europea permitir importaciones de alimentos con residuos de plaguicidas que hace años que están prohibidos en Europa???

    A qué estamos jugando??? a ser los más guays medioambientalmente??? pero los más hipócritas porque importamos productos producidos como no queremos aquí???

    Pandilla de hipócritas que hay en Bruselas!!

    Responder
    • jose dice

      23/06/2022 a las 10:04

      Te doy toda la razón.
      Nos dirigen una pandilla.

      Responder
    • Torrija dice

      26/06/2022 a las 05:29

      El problema es la deuda y la clase parasitaria k arrastramos, este país está lleno de funcionarios y políticos k solo producen gasto. De no hacer un cambio radical habrá k plantearse dejar de sembrar como se esta proponiendo en la Rioja.

      Hay k replantearse si con los costes de produccion merece la pena sembrar o dejar ese 70% de retirada y cultivar un 30%, solo así podríamos terminar con el problema

      Responder
  2. CARLOS dice

    23/06/2022 a las 10:02

    No se ha podido explicar mejor, en el comentario anterior

    Responder
  3. Trabajando poco mientras me den alguna subvencion dice

    23/06/2022 a las 10:45

    Si si,ahora Sánchez a dar300euros más de ayudas sociales porque se a perdido poder adquisitivo ,las centrales nucleares a tirarlas abajo y Francia nuevas si pueden hacer y nosotros no ,si somos ecolegas somos ecolegas no se puede estar en misa y replicando y nosotros somos ecolegas energías limpias,y turismo de borrachera aquí vivimos

    Responder
  4. Veturian dice

    23/06/2022 a las 11:03

    Creo que es más sensato prohibir los productos que se demuestren que son perjudiciales a la salud o medioambiente, y no poner un objetivo de reducir un 50% general. (por qué no, un 10%, o 75%, de dónde sale ese número?

    podríamos pensar varias cosas:
    – no esperar a tener hambre, para tomar una decisión a la inversa
    – exigir las mismas condiciones a las importaciones (de cultivo, no de residuos)
    – Que las decisiones se tomen siempre con criterios técnicos, no de ideas políticas o impulsos miedosos.
    – ¿Ponemos los mismos objetivos en otros ambientes? como reducir un 50% el uso de medicinas, 50% de tratamientos de quimioterapias, 50% de viajes de avión contaminantes, 50% de usos de cremas solares para no contaminar playas, 50% de gasto de gas para calefacciones, etc

    Responder
  5. Cómo vais a dejar a mi querida España mejor dicho la habéis dejado dice

    23/06/2022 a las 12:17

    Muchas opiniones sensatas ,pero la realidad va a ser otra de hecho la tenemos en muchas declaraciones PAC ,yo conozco gente entre ellos yo mismo
    y yo soy dentro de lo malo lo mejor ,el cultivo que declaras en ecológico sin labrar ,no lo cosechas ,siembra directa ,conque nazcan x por metro a cobrar 500 o 600 por derecho y luego que se queman las cosas ,normal

    Responder
  6. Pasaremoshambre dice

    23/06/2022 a las 14:13

    Bueno !!!!! Pues ahora solo falta que saquen otra ley para reducir al 50 por ciento los políticos en España y Bruselas. A ver si toman nota y se animan a sacar esa ley que seguro que todos los ciudadanos estaríamos encantados . De paso el otro 50 por ciento hacer un curso de capacitación, psicotécnico, demostración de capacidades y un examen previo antes de tomar posesión de su cargo.

    Responder
  7. Yo dice

    23/06/2022 a las 18:19

    Ya podrían los miembros de la Comisión autoimponerse vivir igual con la mitad de alimentos. Luego pueden buscar alternativas sostenibles, como la meditación o irse a tomar por culo

    Responder
    • Luis dice

      24/06/2022 a las 13:02

      Exacto.

      Responder
  8. Jubilación a los 60 ,trabajo peligroso dice

    23/06/2022 a las 19:37

    Cómo se va a poner esto compañeros ,en un par de años se verá el camino creo que yo cogeré las de Villa Diego ,me gusta lo que hago pero si me tocan el bolsillo…..os vais a quedar los valientes

    Responder
    • Arteixo dice

      23/06/2022 a las 20:57

      Cuidado que el cementerio está lleno de valientes,la explotación que no tenga aseguradas en subvenciónes el 60% del gasto lo tiene complicado y más en 2023

      Responder
  9. Luis dice

    24/06/2022 a las 13:01

    Hace mucho tiempo que no teníamos unos políticos con un CI tan bajo, ni con tanta desvergüenza, no saben en qué mundo viven, y como no se les puede imputar por sus medidas políticas, hacen lo que han pensado la tarde anterior,sin más razonamiento. Panda de inútiles.

    Responder
  10. Cocoliso dice

    24/06/2022 a las 14:33

    Hace años que nos están diciendo que hay que quitar trabas burocráticas y menos papeleo pero no es así,ahora nos van a obligar a tener un notario en cada casa por supuesto a costa nuestra ,nos están haciendo la vida imposible y llegará el día que no podremos trabajar por no dar los números pero eso si nos obligarán a seguir pagando impuestos y esas subvenciones que recibimos en compensación de los precios bajos que recibimos nos salen caras mejor sería que paguen los productos y menos chupatintas,el campo muere rapido

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo