Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Abierta la consulta pública para flexibilizar en 2022 el acceso a las ayudas a las OPFH

           

Abierta la consulta pública para flexibilizar en 2022 el acceso a las ayudas a las OPFH

24/06/2022

El Ministerio de Agricultura inicia hoy, viernes 24 de junio, el procedimiento de consulta pública de un proyecto normativo que modificará, de manera temporal para el año 2022, el Real Decreto 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH).

Esta iniciativa tiene como objetivo flexibilizar el acceso a las ayudas por parte de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, para paliar las pérdidas ocasionadas por la sequía en determinados cultivos, las heladas tardías ocurridas en numerosas comarcas españolas y las repercusiones de la guerra en Ucrania.

La nueva norma incorpora las flexibilidades autorizadas por las instituciones comunitarias, solicitadas por España desde el pasado mes de abril, y que se van a plasmar en las necesarias modificaciones de los reglamentos comunitarios, actualmente en tramitación. 

Las modificaciones propuestas más destacables que recoge el proyecto normativo son:

  • La reducción desde el 60 % al 30 % del porcentaje mínimo de ejecución del programa operativo.
  • La utilización para el cálculo de la ayuda del 100 % del valor de la producción comercializada en el anterior periodo de referencia, cuando este se haya reducido en más de un 35 %, siempre que la organización de productores demuestre que dichas causas eran ajenas a su responsabilidad y control.
  • La posibilidad de presentar anticipos en cualquier fecha.
  • La eliminación de la limitación de poder realizar únicamente cada dos meses modificaciones de los programas operativos durante la anualidad en curso.
  • La posibilidad de incluir inversiones y conceptos de gasto en el marco de actuaciones que no estuvieran previamente aprobadas.
  • La eliminación de limitaciones de gasto entre medidas y para determinadas acciones.

Las ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas a través de estos programas operativos canalizaron cerca de 300 millones de euros en la última anualidad pagada en 2021 (correspondiente a los programas operativos ejecutados en 2020), con una tendencia creciente en España desde la constitución de esta ayuda por parte de la Unión Europea.

El texto se tramitará de manera urgente y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022, con el fin de que su aplicación sea lo más rápida posible para los beneficiarios.

El procedimiento de consulta pública que se inicia hoy hasta el próximo 14 de julio, para acceder, pinche aquí.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Subvención ,especulación. dice

    24/06/2022 a las 18:30

    Subvención

    Responder
  2. Sale a cuenta sembrar trigo con los nuevo importes de la nueva pac dice

    24/06/2022 a las 18:50

    Este mes de junio tenía
    Que mandar los nuevos derechos con sus regiones e importes de la nueva pac2023 Luis planas,pero por lo visto no tiene tiempo más que de cobrar la paga extra,en fin tenemos lo que nos merecemos

    Responder
    • El reparte se lleva la mayor parte dice

      24/06/2022 a las 19:03

      Pero vamos a ver qué eso de la PAC está fatal hay gente que cobra a 600 euros el derecho y otro 60 y otros nada ,ya vale de mamoneo

      Responder
      • Luis planas en españa23millones de cereal con sequía e inundaciones incluidas dice

        25/06/2022 a las 11:30

        Pues es mejor cobrar 600 que 60 ,yo hai lo llevo,cobrando de dónde se puede,ahora me falta agroseguro de fauna

        Responder
  3. Un buen año va a ser malo dice

    25/06/2022 a las 13:55

    Pues esta semana tiene que ir mi amigo Pepe Luis a la delegación de agricultura a ver qué le dicen porque la festuca no emos cogido nada a ver lo que dan de las ayudas para el clima etc…

    Responder
    • Pon trigo Pon para sacar adelante a España y aora quién me saca a mi dice

      25/06/2022 a las 14:39

      Pues yo aunque cobre el trigo a 450 euros pongo dinero conque mira lo que estoy cogiendo

      Responder
  4. El mendas este año no siembra nada,donde no hay ganancia cerca está la perdida dice

    25/06/2022 a las 15:25

    Pues acaba de presentar el plan de choque Piter Sánchez,moratoria en las cuotas a la seguridad social,0.2 céntimos en el gasoil,y a producir aquí cereales como jabatos compañeros

    Responder
    • A ver lo que aguanta dice

      25/06/2022 a las 15:39

      Ya pueden quitar ,la PAC el per,ayudas sociales ,eres,ertes,etc….mientras yo no pegó golpe

      Responder
      • Será lo que tenga que ser dice

        26/06/2022 a las 11:09

        Pues quién va a trabajar? Se necesitan camareros,obreros,etc… Y hay 3000000 de parados como puede ser?

        Responder
        • Cobra lo que puedas enB dice

          26/06/2022 a las 13:23

          Porque no quiere trabajar nadie y yo menos,hasta que no quiten todas ayudas

          Responder
  5. El Bierzo 1700 euros el derecho PAC dice

    27/06/2022 a las 10:37

    Habrá que hacer alguna manifestación o huelga ,porque si no ,mal unos peor que otros

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo