La Consejería de Economía de la Junta de Castilla y León ha lanzado un reto con el objeto de buscar soluciones para descarbonizar y electrificar los sectores agrícola y ganadero mediante energías renovables y prácticas sostenibles. Es un reto en colaboración con Iberdrola y en el que también participa ASAJA.
El reto está dividido en cinco categorías:
1. Medidas para mejorar la eficiencia energética y el autoconsumo que reduzcan las emisiones de la energía para climatizar granjas, riego y otros procesos en el medio rural;
2. Medidas para lograr una movilidad sostenible y la electrificación de la maquinaria agrícola para reducir las emisiones del uso de combustibles para movilidad y trabajos agrícolas;
3. Medidas para reducir gases invernadero y mejorar la biodiversidad a través de fórmulas que permitan el secuestro de CO2 en los suelos y la generación de créditos de carbono;
4. Medidas para fomentar la economía circular con modelos de negocio que permitan una gestión de cero emisiones de los residuos agrícolas y ganaderos, así como las emisiones de procesos digestivos de animales, con el objetivo de lograr productos neutrales en carbono; y
5. Medidas para reducir las emisiones asociadas a fertilizantes sintéticos.
Una vez seleccionado el proyecto se desarrollará con el asesoramiento estratégico de Wolaria (aceleradora de startups del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León) y en colaboración con Iberdrola, que podría ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa.
El ganador del reto, cuyo plazo de inscripción concluye el próximo 10 de julio, se conocerá en el mes de agosto. La recepción de propuestas tendrá un alcance global.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.