Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El girasol y la colza se pueden quedar sin ayuda asociada a cambio de «un café para todos»

           

El girasol y la colza se pueden quedar sin ayuda asociada a cambio de «un café para todos»

29/06/2022

La Comisión Europea no está de acuerdo en que el girasol y la colza estén en el Plan Proteico de cara la futura PAC, lo que significa, que estos cultivos dejarían de recibir ayudas asociadas, ayuda que vienen percibiendo desde hace casi 20 años, aunque sea en menor cuantía que las leguminosas y proteaginosas.

En la negociación del Plan Estratégico que regulará la nueva PAC que se ha mantenido en los últimos tiempos, nadie discutía que estas dos oleaginosas no estuvieran dentro del paquete proteico. Incluso se hablaba de eliminar el tope de 50 ha, que actualmente es el máximo de superficie que puede recibir ayuda. Sin embargo, ahora, en el momento de cerrar de Plan Estratégico y con una guerra en Ucrania que ha puesto de manifiesto lo que mucho que se dependen de las importaciones de girasol, la Comisión Europea ha sorprendido a todos con este anuncio, según lo ha anunciado esta semana el Secretario de Agricultura, Fernando Miranda.

El MAPA ha propuesto, como posible solución, destinar los 45 M€ previstos para la ayuda asociada a estos cultivos, a incrementar la ayuda básica a la renta de las regiones donde se producen, lo que sería prácticamente, todo el secano nacional.

Para ASAJA Castilla y León, CA que es la mayor productora de girasol y colza en España, esta propuesta supondría diluir estas ayudas, con un mínimo incremento para todos los agricultores, independientemente de que sean cultivadores o no de girasol. “Lo que propone el Ministerio es un sistema de café para todos, que dejará al cultivo sin incentivo real. Algo injusto y además peligroso porque históricamente somos deficitarios en estas producciones”, apunta el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo.

ASAJA propone al Ministerio que arbitre y dote medidas de apoyo directo a estos cultivos para que permanezcan en las zonas a las que siempre ha estado unido. Hay que tener en cuenta que el girasol es de las escasísimas alternativas al cereal en comarcas agrícolas con una agricultura complicada.

Datos

En los últimos años, la ayuda asociada para oleaginosas (tanto girasol como colza) ha sido de alrededor de 40 euros por hectárea, aunque para la nueva PAC se apuntaba un importe de 60,00 euros/hectárea, algo que ahora no será posible. En Castilla y León la superficie de oleaginosas ha rondado cada campaña las 250.000 hectáreas, aunque este año 2022 se ha incrementado hasta las 452.844, por los ajustes permitidos por Bruselas ante unos mercados desabastecidos por la guerra en Ucrania.

Elaboración: ASAJA CyL, sobre datos oficiales

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose C. dice

    29/06/2022 a las 08:34

    Desde luego, se les deberia hacer un test de inteligencia a los politicos que tomen esa medida.El Girasol en concreto tan solo como posible cortafuegos en las llanuras de Castilla, ya deberia recibir una subvencion, es lo unico verde que se puede observar en el mes de Julio en nuestros secanos.

    La disminucion del cutivo del que cuya produccion somos deficitarios, es otra muestra de la inteligencia que sobra entre nuestros politicos.

    Responder
  2. Venga subvenciones dice

    29/06/2022 a las 11:48

    En esta vida todo llega,y esto está a punto

    Responder
  3. El que tenga q pagar letras que siembre dice

    29/06/2022 a las 14:50

    Aquí lo que hace falta gastar lo menos posible en las cosechas para coger lo más posible,trisurco,grada ,sembradora de bota,john Deere ,todo 20años 120 derechos de 243euros y aquí no come ni el tato,con un martillo y una llave inglesa se arregla

    Responder
    • Modulación de la nueva PAC ya sin esperar dice

      29/06/2022 a las 19:38

      Esto está mal repartido ,los que están para recoger subvenciones no nos hacen ningún bien

      Responder
      • Agarrasus que vienen curvas, baches y .........., dice

        29/06/2022 a las 21:13

        Pues cuando nos pasen a estimación directa peor,de momento no están solo Navarra y país Vasco en 1de enero del 2023 el resto de españa,se estima que con este método quedarán fuera el 10% de las esplotaciones

        Responder
  4. Agustin dice

    29/06/2022 a las 21:35

    ¡¡Sembrar todo el girasol que podáis en barbecho que lo vamos a necesitar !!
    eso nos decían
    Ahora viene la estacada por detrás.
    ¡¡Os jodéis que os quitamos la ayuda!!

    Y a aguantarse.
    Los sindicatos no hagáis nada no siendo que papá Estado se enfade y os mandé trabajar al campo.

    Responder
  5. Sembrando pipa dice

    30/06/2022 a las 08:26

    Entre todos podemos ,ánimo podemos sacar a España de dónde está sembraremos mucho cereal y cosechar emos mucho grano ánimo a sembrar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo