Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA propone dos alternativas para mantener la ayuda a girasol y colza en la nueva PAC

           

UPA propone dos alternativas para mantener la ayuda a girasol y colza en la nueva PAC

30/06/2022

El pasado lunes se conocieron las intenciones del Ministerio de Agricultura de eliminar la ayuda asociada al girasol y la colza, dos cultivos de gran importancia para España. Al parecer la eliminación de la ayuda se justifica en que la Comisión Europea no considera estos cultivos como proteaginosas (que tiene una bolsa del 2% del presupuesto) y tendrían que entrar en el paquete del 13%, pero esta partida está “totalmente repartida”, por lo que habría que quitar ayudas a otros sectores para mantener las de girasol y colza.

El Ministerio de Agricultura propone que los 45 millones que se destinaban a esta medida pasen a la ayuda básica a la renta y se asignen a las tres regiones de cultivos herbáceos de secano donde se ha venido sembrando girasol y colza históricamente.

UPA rechaza, tanto que se elimine la ayuda asociada a la colza y al girasol como la propuesta alternatica de reparto de los 45 M€. A cambio, proponen dos alternativas:

  • Que se siga incluyendo la ayuda a las oleaginosas como parte importante del Plan Proteico Nacional. Esto se justifica por el valor proteico que tiene la torta de girasol y colza. En este caso la ayuda sería proporcional a la contribución media por hectárea a la producción de proteína para consumo animal en relación a un cultivo medio de una proteaginosa. Es decir, si una veza o un guisante con 1.500 Kg/ha aporta unos 390 Kg. de proteína/ha y un girasol con una producción de 1.200 Kg/ka aporta, a través de la torta, 309 kg de proteína/ha, proponemos que la ayuda al girasol se ajuste según esa proporción; es decir los 60€/ha se ajusten a 48€/ha.
  • Que no se pierdan fondos de los paquetes de ayudas acopladas. De tal forma que, si se mantiene la negativa por parte de la Comisión Europea de mantener el apoyo al sector de las oleaginosas con el paquete del 2%, UPA propone incrementar el apoyo unitario a las leguminosas, proteaginosas y legumbres hasta los 90 y 120€/ha, respectivamente.

Necesitamos proteínas

España y Europa son muy deficitarias en producción de proteína vegetal. Es por ello que se están articulando estrategias para incrementar la producción de cultivos como las proteaginosas y oleaginosas. Para ello las ayudas asociadas son una herramienta de hacer política, afirman desde UPA, apoyando a los agricultores que apuestan por estos cultivos.

UPA cree que el sector agroalimentario español necesita reducir su dependencia de proteína foránea. “Los agricultores están en un proceso de adaptación a las nuevas exigencias ambientales, donde el sector de las proteínas juega un papel importante. Las actuales tensiones en los mercados de los fertilizantes también aportan razones muy de peso para no eliminar estas ayudas”, han concluido.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    30/06/2022 a las 07:53

    Menos política de mier da y más apoyo a los profesionales que dan de comer a la población 3 VECES AL DIA.

    Responder
  2. MANUEL dice

    30/06/2022 a las 08:32

    Ahora que vamos a necesitar más producción de semillas oleaginosas. La política no tiene sentido común.

    Responder
  3. Agricultor dice

    30/06/2022 a las 09:43

    Todo el mundo sabe que Europa es deficiataria en proteínas de origen vegetal, y se tiene que importar soja para compensar este déficit.

    Esta es la manera que tiene la Comisión Europea para reducir la dependencia exterior y fomentar la producción de proteaginosas en Europa???

    Se pueden ir a tomar viento. Se están cargando la agricultura y ganadería europeas y luego tendremos que importar toda la porquería que no quieren otros países.

    Responder
  4. El que tenga q pagar letras que siembre dice

    30/06/2022 a las 10:58

    Lo tenéis fácil ,no sembremos ,pero a mí no me tienen cogido con la PAC y las subvenciines

    Responder
  5. No tenemos más que sol dice

    30/06/2022 a las 11:50

    No sé dónde vamos a llegar ,este año me estoy pensando sembrar el secano porque no me va a llegar mi para gasoil,rentas,semilla sin contar mi trabajo ,bueno hasta septiembre me lo pienso pero me parece que está pensado a

    Responder
    • Sequía no hay especuladores dice

      02/07/2022 a las 11:46

      Siembra lo que quieras contra más siembres menos cogeras

      Responder
  6. Pedro dice

    11/08/2022 a las 18:06

    En otros sectores, como ahora el personal de las líneas aéreas, se plantan en huelga y dejan a cientos de pasajeros en tierra a los que ni les va ni les viene el salario de las azafatas. En dos semanas arreglado y hasta las próximas vacaciones de verano.

    Es lo malo de nuestra profesión, imposible ponernos en huelga y dejar Europa sin girasol, o trigo, o aceite o manzanas una campaña completa… nos pondríamos de acuerdo para hacerlo… lo único que sabemos hacer es sacar los tractores a la calle para salir en los telediarios.

    Cómo me gusta ese ganadero gallego que sale en YouTube y que dice, «Yo no me quedo sin comer, pero vosotros podéis quedaros sin alimentos si cerramos los agricultores»

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo