Ayer, último día de la Presidencia francesa, se consiguió consensuar el acuerdo comercial entre la UE y Nueva Zelanda, después de 4 años de negociaciones. Según las estimaciones de la Comisión Europea, con dicho acuerdo, el comercio bilateral podría crecer hasta un 30 % con un aumento potencial de las exportaciones anuales de la UE de hasta 4.500 M€.
Aunque la CE lo plantea como una gran oportunidad para el sector agroalimentario, el COPA-COGECA considera que éste es el gran perdedor del acuerdo:
– La CE destaca como un logro que los aranceles se eliminarán desde el primer día en las exportaciones clave de la UE, como la carne de cerdo, el vino y el vino espumoso, el chocolate, los dulces y las galletas. Para el COPA-COGECA, la carne de cerdo y el vino de la UE ya accede al mercado neocelandés y no creen que haya mucho margen de crecimiento.
– En cuanto a los productos sensibles, como varios productos lácteos, carne de vacuno y de ovino, etanol y maíz dulce, la CE defiende que solo se permitirán importaciones con arancel cero o reducido en cantidades limitadas. Para el COPA-COGECA, el acuerdo supone aumentar las cuotas arancelarias ya existentes de productos sensibles.
Nueva Zelanda ya tienen acceso al mercado comunitario para 75.000 t de mantequilla y 11.000 t de queso, el cual se incrementa con el acuerdo en 15.000 t de mantequilla, 25.000 t de queso, 15.000 t de leche en polvo, lo que aumentará sustancialmente la presión de mercado. En el caso del ovino, la cuota arancelaria actual de 114.184 t se incrementará en 38.000 t adicionales. En el caso del vacuno, se ha acordado una cuota de 10.000 t.
– En lo que si coincide el COPA-COGECA con la Comisión es que el acuerdo beneficiará a una lista completa de vinos y bebidas espirituosas de la UE, cuya denominaciones serán protegidas (cerca de 2.000 nombres) como Prosecco, Vodka polaco, Rioja, Champagne y Tokaji. Además, 163 de los productos tradicionales de la UE (indicaciones geográficas) más reconocidos, como los quesos Asiago, Feta, Comté o Queso Manchego, el jamón Istarski pršut, el mazapán Lübecker, las aceitunas Elia Kalamatas, también estarán protegidos en Nueva Zelanda.
No sé en qué piensan los apoltronados. Nosotros exportamos carne de ovino y bovino, Quieren más tiritos en los pies?