Se ha confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación ovina del municipio de Casas de Don Pedro, en la comarca de Herrera del Duque (en el mismo área en el que ya hubo focos
declarados en el año 2021) tras haber recibido el informe del Laboratorio Nacional de Referencia de Santa Fe (Granada).
Se trata del segundo foco de carbunco en Extremadura en 2022. El primer foco se produjo también en una explotación ovina del término municipal de Navalvillar de Pela, en la comarca veterinaria de Don Benito (Badajoz).
Al igual que en el primer foco declarado la semana pasada, este segundo foco se trata también de una explotación ovina que no procedió a la vacunación recomendada en su momento en la zona por los Servicios Veterinarios oficiales. Cuenta con un censo de 890 ovinos, y el número de animales muertos
hasta la fecha asciende a 10.
Desde el inicio de la fase de sospecha (17 de junio) por la aparición de sintomatología compatible con la enfermedad, se aplicaron las medidas sanitarias de restricción de movimientos, seguimiento de nuevos casos sospechosos, control de la eliminación de los cadáveres, y se procedió a la vacunación de los animales.
Desde la fecha mencionada, los Servicios Veterinarios Oficiales no han recibido ninguna otra
notificación de nuevas sospechas de carbunco bacteridiano, ni en ganado ovino, ni en otras
especies sensibles.
No obstante se recuerda que en el caso de encontrar animales muertos en terrenos
potencialmente contaminados por el microorganismo, está contraindicada la realización de
necropsias in situ para prevenir la diseminación del agente y la infección. Deberá comunicarse la
sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales para que procedan a la toma de muestras y
eliminación de los cadáveres en condiciones de bioseguridad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.