Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más girasol se necesita

           

Es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más girasol se necesita

05/07/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG de Andalucía, se manifiesta absolutamente en contra de la eliminación de la ayuda asociada al girasol, al considerar la Comisión Europea que este cultivo no es proteico.

Para esta organización agraria, esta posición de Europa es, además de inoportuna, un despropósito, más aún cuando este cultivo está viendo mermada su superficie año tras año ante la falta de rentabilidad. En este sentido, se manifiesta Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía, quien afirma que “es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más girasol se necesita”.

A su juicio, el Ministerio de Agricultura español tiene la obligación de combatir este nuevo varapalo de la Comisión Europea a un cultivo tradicional andaluz que, además de producir aceite, es básico para la alimentación animal por su valor proteico y su importante papel medioambiental.

García explica que “dado que el objeto es fomentar los cultivos de alto contenido proteico para la alimentación animal, buscando reducir la dependencia de productos provenientes del exterior, se ha de seguir fomentando el cultivo del girasol”.

“Eliminar de los posibles perceptores de las acopladas a proteicos al girasol –añade-, supone considerar como subproducto de la extracción del aceite las harinas o las tortas, y no un co-producto que realmente representa en torno al 60% de la producción (porcentaje que conforma el precio precisamente por esta aptitud proteica).”

Asimismo, desde COAG Andalucía se destaca que la eliminación de la ayuda al girasol aumentaría la dependencia de la importación de proteína vegetal, ya que va a reducir a medio y largo plazo el suministro interior, “sin que se plantee además ninguna alternativa a la ayuda –comenta Ramón García-, e ignorando el peso que tiene este cultivo como fuente proteica en la alimentación animal. También ocasionaría que el agricultor perdiera alternativas para mejorar la sostenibilidad de la actividad a largo plazo, pues se trata de un cultivo altamente adaptado a nuestro medio, cuya raíz recupera nitrógeno profundo para el suelo, es aprovechado mucho por los apicultores y que se puede considerar prácticamente ecológico al no requerir tratamientos, además de ser un reclamo paisajístico”. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    05/07/2022 a las 08:21

    No esperes nada de este gobierno autista.

    Responder
  2. PAC per eres ertes paros ayudas sociales cheque bebé etc.... Reparte algo para los que trabajamos ,pagando impuestos del gasoil dice

    05/07/2022 a las 12:48

    De sembrar barbecho a esto ,no te puedes fiar en estos momentos ni de planas ,con las subvenciones que prometio

    Responder
  3. Tarso dice

    05/07/2022 a las 13:01

    El año que más caro vale el cereal entre unas cosas y otras y me va a costar dinero y cavilaciones si no lo veo no me lo creo

    Responder
  4. Jauja dice

    06/07/2022 a las 14:38

    De locos es tener a Luis planas y aquí estamos aguantandole cuando en Francia ya saben derechos e importe de la nueva pac2023 osea de locos hay muchos

    Responder
  5. Guareña dice

    07/07/2022 a las 19:48

    En lo que los agricultores no pongamos los precios en nuestros productos a si nos va.bamos a los almacenes y preguntamos a cómo está el abonó a tanto…. Y a cómo me pagas el cereal a tanto… Pero vamos a ver si el cereal es mío yo debería poner el precio así debería de ser

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo