La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG de Andalucía, se manifiesta absolutamente en contra de la eliminación de la ayuda asociada al girasol, al considerar la Comisión Europea que este cultivo no es proteico.
Para esta organización agraria, esta posición de Europa es, además de inoportuna, un despropósito, más aún cuando este cultivo está viendo mermada su superficie año tras año ante la falta de rentabilidad. En este sentido, se manifiesta Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía, quien afirma que “es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más girasol se necesita”.
A su juicio, el Ministerio de Agricultura español tiene la obligación de combatir este nuevo varapalo de la Comisión Europea a un cultivo tradicional andaluz que, además de producir aceite, es básico para la alimentación animal por su valor proteico y su importante papel medioambiental.
García explica que “dado que el objeto es fomentar los cultivos de alto contenido proteico para la alimentación animal, buscando reducir la dependencia de productos provenientes del exterior, se ha de seguir fomentando el cultivo del girasol”.
“Eliminar de los posibles perceptores de las acopladas a proteicos al girasol –añade-, supone considerar como subproducto de la extracción del aceite las harinas o las tortas, y no un co-producto que realmente representa en torno al 60% de la producción (porcentaje que conforma el precio precisamente por esta aptitud proteica).”
Asimismo, desde COAG Andalucía se destaca que la eliminación de la ayuda al girasol aumentaría la dependencia de la importación de proteína vegetal, ya que va a reducir a medio y largo plazo el suministro interior, “sin que se plantee además ninguna alternativa a la ayuda –comenta Ramón García-, e ignorando el peso que tiene este cultivo como fuente proteica en la alimentación animal. También ocasionaría que el agricultor perdiera alternativas para mejorar la sostenibilidad de la actividad a largo plazo, pues se trata de un cultivo altamente adaptado a nuestro medio, cuya raíz recupera nitrógeno profundo para el suelo, es aprovechado mucho por los apicultores y que se puede considerar prácticamente ecológico al no requerir tratamientos, además de ser un reclamo paisajístico”.
No esperes nada de este gobierno autista.
De sembrar barbecho a esto ,no te puedes fiar en estos momentos ni de planas ,con las subvenciones que prometio
El año que más caro vale el cereal entre unas cosas y otras y me va a costar dinero y cavilaciones si no lo veo no me lo creo
De locos es tener a Luis planas y aquí estamos aguantandole cuando en Francia ya saben derechos e importe de la nueva pac2023 osea de locos hay muchos
En lo que los agricultores no pongamos los precios en nuestros productos a si nos va.bamos a los almacenes y preguntamos a cómo está el abonó a tanto…. Y a cómo me pagas el cereal a tanto… Pero vamos a ver si el cereal es mío yo debería poner el precio así debería de ser