En la UE, la producción de cereales se ha visto afectada por condiciones climáticas secas en varias regiones. Como resultado, el pronóstico para la producción de cereales de la UE es más bajo de lo esperado y por debajo de los niveles de 2021. Sin embargo, las existencias existentes ayudarán a satisfacer las necesidades de consumo interno y parte de la demanda de exportación, que se espera que siga siendo alta en vista de las presiones en los mercados mundiales, de acuerdo con el informe de previsiones a corto plazo de los mercados agrarios que acaba de publicar la Comisión Europea.
Los precios de los cereales siguen siendo muy altos y volátiles debido a la incertidumbre sobre el nivel mundial de oferta provocada por la invasión rusa de Ucrania, que agravó aún más, los altos precios de la energía, los fertilizantes y los piensos de la época post-COVID.
Se espera que la producción total de cereales de la UE alcance los 286,4 Mt, un 2,5 % menos que la temporada 2021/22. Sin embargo, se prevé que la demanda de alimentos para animales y de cereales para producir biocombustibles disminuya un 1,3 % y un 3 % respectivamente. Las existencias de trigo de la UE han crecido sustancialmente durante la campaña 2021/22, finalizando en una cifra estimada de 17,2 Mt (+ 92% interanual).
Se espera que las exportaciones de cereales de la UE aumenten un 14 % en comparación con 2021/22, compensando parcialmente la reducción de las exportaciones mundiales provocada por el bloqueo de los puertos marítimos de Ucrania y las restricciones a la exportación que han impuesto algunos exportadores.
La excepción para permitir la producción de cualquier cultivo con fines alimentarios y de piensos en tierras en barbecho, concedida en marzo por la Comisión , dio lugar a un aumento de las superficies sembradas de proteaginosas para 2022/23. El aumento de superficie previsto se sitúa en un 6% (2,2 millones de hectáreas) para proteaginosas. Gracias a este incremento, se espera que las exportaciones de proteaginosas de la UE crezcan un 19 % en comparación con el año pasado.
Los agricultores también utilizaron la excepción de los barbechos para plantar girasol , debido a sus requisitos relativamente bajos de agua y fertilización. Así, las superficies estimadas de siembra de girasol alcanzaron los 4,7 millones de hectáreas, con un incremento interanual del 7,8%. Esta temporada, se espera que la producción de semillas de girasol de la UE alcance un máximo histórico de 11,1 millones de toneladas (+7,8 %).
La producción de colza de la UE podría alcanzar los 17,9 millones de t (+5,1% interanual). En consecuencia, se prevé que la producción total de semillas oleaginosas de la UE para 2022/23 aumente un 6,9 % interanual hasta superar los 32,1 Mt por primera vez desde 2017. Un nivel de producción tan alto debería permitir compensar la pérdida de suministros de Ucrania.
100 euros menos la tonelada de pipa está noticia,
Con 100 derechos de 312eurs de secano en ecológico ,siembra directa semilla de casa y sin cosechar vamos bien
Hai está el problema mientras unos cobran PAC parten con cierta ventaja no se puede competir con ellos ,comunidades autónomicas cobrando por bosques abandonados millones de euros grandes multinacionales igual ,centrales nucleares verdes y lo que contamina son los pedos de las vacas,en dos años se ve cómo queda esto,mal pinta
Conozco a buenos agricultores que son malos agricultores y conozco a malos agricultores que tienen buenos gestores y van económicamente muy bien
Estoy contigo los gestores hoy son lo más importante en una explotación agraria ,te hacen ganar dinero sin perder tiempo de tu trabajo hay que estar bien preparado en cuestión de subvenciones porque si no ,caput
Cómo viene esto,hay que sumar como Yolanda Díaz y derogación de los precios de cereal como Yolanda con la reforma laboral
Mirar lo que pasa en Holanda y Países Bajos, Canada y ahora empieza en Franci. El poblema son los politicos y los burocratas.
Venga que vamos tarde en otros países ya saben cómo quedará la PAC 2023 derechos e importes en España no sabemos más que el precio de la luz de las aspersiones y aguas elevadas
Que manera especular,si la gente no gastas un euro en fertilizantes gasoil y fitosanitarios,bajará un50% los rendimientos
Abocados al fracaso cuanto más sembremos más perderéis