El miércoles, el Pleno del Parlamento Europeo (PE) votó a favor de aumentar la participación de las energías renovables en el consumo final de energía de la UE al 45% para 2030, bajo la revisión de la Directiva de Energía Renovable (RED), un objetivo también respaldado por la Comisión Europea bajo su paquete «RepowerEU».
Para el COPA-COGECA, la posición del PE no deja de ser paradójica. Para alcanzar objetivo votado es necesaria una movilización óptima de su primera fuente de energía renovable. En la UE, en la actualidad, casi el 60 % de toda la energía renovable producida en la UE proviene de biomasa sostenible, casi exclusivamente procedente de Europa.
La votación del PE ha mandado una señal mixta, especialmente a la rama de la biomasa sólida. El final del apoyo financiero a la ‘biomasa primaria’, la limitación de los objetivos de energía renovable de la UE al nivel de 2017-2022 y la reducción gradual propuesta por los eurodiputados es un golpe en la cara para miles de propietarios de bosques y productores de bioenergía.
Además, la decisión ignora los fundamentos de la realidad del manejo y gestión forestal, ya que todas sus operaciones resultan en la retirada de ‘biomasa primaria’ de los bosques. Ignorar la biomasa leñosa primaria también implicaría dejar que los residuos en el bosque se descompongan, liberando la misma cantidad de CO2 que si se usaran para energía sin el beneficio de reemplazar los combustibles fósiles, sin mencionar el mayor riesgo de incendios forestales.
En cuanto a los biocombustibles basados en cultivos, el PE ha confirmado que los sostenibles certificados son una solución eficiente para descarbonizar el transporte. Los programas de investigación e innovación deben continuar ofreciendo soluciones en sectores donde la electrificación no es factible, señalan desde el COPA-COGECA. Los biocombustibles basados en cultivos generan alimentos, piensos y combustibles y puestos de trabajo en las zonas rurales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.