• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La prohibición de quema de los restos vegetales supone un nuevo golpe para los agricultores (JARC)

           
Con el apoyo de

La prohibición de quema de los restos vegetales supone un nuevo golpe para los agricultores (JARC)

19/09/2022

La nueva ley de residuos para una economía circular (Ley 7/2022 del 8 de abril) no permite quemar los restos vegetales en el entorno agrario o silvícola, con carácter general. Se permite la quema con carácter excepcional, y siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema, por razones de carácter fitosanitario (para evitar la propagación de plagas) o en entornos silvícolas (para prevenir los incendios forestales).

Para la organización agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), esta prohibición supone un nuevo golpe para el sector agrario. Por un lado, por la complicación de las autorizaciones excepcionales, ya que solo en Cataluña se gestionan aproximadamente 120.000. Además, si bien es habitual que los agricultores trituren parte de la poda para hacer compost, como establece la nueva legislación, este procedimiento no suele emplearse en el caso de grandes volúmenes de restos vegetales, como el arranque o sustitución de árboles, porque puede significar un incremento de los gastos de entre 1.000 y 1.500€ por hectárea. Asimismo, el incumplimiento de la normativa puede acarrear multas de entre 2.000 y 100.000 €.

JARC ha solicitado una reunión urgente con la directora general de Agricultura, Elisenda Guillaumes, para tratar este tema. La entidad afirma que ha habido una falta de previsión e información en el sector, por parte del Departamento de Acción Climática (DACC), dado que el período de quema comienza inminentemente a mediados de octubre (duración hasta a mediados de marzo).

La organización agraria ha anunciado que pedirá una moratoria de la aplicación de la ley estatal reguladora de residuos con el objetivo de modificar el párrafo que regula esta prohibición, “y efectuará toda la presión que sea necesaria en el MAPA, en el DACC y en los partidos políticos para que esta situación que afecta gravemente al sector se revierta con la máxima celeridad.”

Por otra parte, han hecho público que van a trabajar para que desde la Agencia de Residuos (ARC), se acepte que los restos vegetales no tengan consideración de «residuo». La entidad considera que el DL 1/2009 que define el concepto de residuo, en relación con el sector agrario es muy ambiguo y, por tanto, se podría reinterpretar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Santiago González dice

    16/11/2022 a las 17:13

    La obligación de triturar los restos de poda en vid, supone el aumento de la contaminación por consumo del diesel, pues los tractores que arrastran estas trituradoras en funcionamiento consumen el doble de gasoil, y en innumerables ocasiones, no cuentas con la fuerza suficiente para poder triturar estos restos de poda, expulsando mucho mas humo y contaminación.

    Tengo una pequeña plantación de vid, mi tractor no tiene fuerza para mover una trituradora de sarmientos, por lo que esta medida producirá destrucción de empleo, y mas contaminación.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo