La Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) estará presente del 25 al 27 de septiembre en el Galicia Fórum Gastronómico de A Coruña, uno de los encuentros indispensables para profesionales de la gastronomía en el norte de España.
En el marco de la campaña ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’, INTEROVIC, bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’ presentará las recetas más innovadoras y sostenibles elaboradas con los nuevos cortes de cordero, aún muy desconocidos para el gran público, pero que ofrecen una gran versatilidad y un gran valor diferencial en cocina.
«Es la primera vez que INTEROVIC participa en el Fórum Gastronómico de A Coruña y esperamos una buena acogida. La carne de cordero y cabrito lleva con nosotros más de 3000 años y es un elemento indispensable para garantizar la supervivencia de nuestros bosques ya que contribuye a la prevención de incendios. Por este motivo, desde la interprofesional reivindicamos su consumo y versatilidad a través de nuevos formatos como la empanada de cordero, que será nuestra gran apuesta en esta edición», señala el director de INTEROVIC, Tomás Rodríguez.
Las recetas más sostenibles e innovadoras: empanada y Paquito de cordero
Durante las tres jornadas del Galicia Fórum Gastronómico, INTEROVIC estará en el stand 434 donde la gran protagonista será una original empanada rellena de cordero al estilo gallego, creada para la ocasión por el chef I+D y asesor gastronómico Antonio González. Una receta que a diario será horneada por Casa Pardo, uno de los clásicos de la hostelería coruñesa.
Además, el chef ofrecerá distintas recetas con los cortes más innovadores y desconocidos que tienen un gran interés y potencial gastronómico como la pierna de cordero para hacer el Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio, el tomahawk, que se dará a degustar en forma de chuletillas a la parrilla, vuelta y vuelta, y también servirá entrecot de cordero en formato bocadillo con pan de pueblo y patatas fritas.
Una carne “sostenible y natural”
INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, forma parte del Programa Europeo 2021-2023, que tiene como objetivo rejuvenecer su consumo y dar a conocer los aspectos sostenibles de esta ganadería que, gracias al pastoreo, son múltiples sus beneficios para el medio ambiente y motor económico de la España rural.
Ayer me llamo el sr. Juan, lleva más de 20 años explotando sus 750 ovejas en una zona de pastos escasos, con una carga de 1,33 ovejas/ha ( 0,2 UGM/ha de las actuales) y ahora está preocupado porque para recibir las ayudas de los eco-régimen por los pastos secos que explota, le obligan a comprar 375 ovejas, es deir, su explotación tiene que tener un total de 1125 ovejas para recibir las «mismas ayudas» que hasta ahora. Ël va a resolver pronto su problema, ya ha puesto sus 750 ovejas en venta.
Todo esto se produce porque en la NUEVA PAC van a cambiar las equivalencias de animales en UGM y en lenguaje sencillo esto significa que las CARGAS GANADERAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS para recibir ayudas por los eco-régimen son:
– PASTOS HÚMEDOS: 1vaca/2ha o 4ovejas/ha
– PASTOS SECOS: 1vaca/4ha o 2ovejas/ha
Con esto, el abandona masivo de la actividad está asegurado pero como siempre, algunos siguen tocando la flauta.