• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Remolacheros y patateros de Castilla y León con riego por sondeo recibirán una ayuda de 250 €/ha antes de final de año

           

Remolacheros y patateros de Castilla y León con riego por sondeo recibirán una ayuda de 250 €/ha antes de final de año

23/09/2022

Los cultivadores de remolacha de Castilla y León, que hayan regado con sondeos o con aguas subterráneas, podrán recibir una ayuda en torno a los 250 €/ha en esta campaña, como consecuencia de los mayores costes que supone su riego. Así lo ha anunciado el Viceconsejero de Política Agraria y Comunitaria de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina, durante su asistencia a las jornadas de campo de Acor.

Esta ayuda no solo será para remolacha sino también para patata y para algún otro cultivo hortícola. Se estima que el importe será en torno a los 250 €/ha, aunque esta cifra podrá tener oscilaciones en función del presupuesto y de las hectáreas elegibles.

Se trata de una ayuda directa que el agricultor no necesita solicitar. La propia Consejería identificará qué parcelas y cuántas hectáreas son beneficiarias de la ayuda. Posteriormente, la Consejería publicaría un listado con los beneficiarios y las superficies susceptibles de recibir ayuda, para subsanar posibles errores. El objetivo es pagar la ayuda antes de final de este año 2022. Para 2023 no se sabe si esta ayuda se mantendrá o no.

Ayudas agroambientales

Medina también avanzó que en el próximo período PAC, la remolacha tendrá una ayuda agroambiental en torno a los 450-500 €/ha con un compromiso a 5 años. La semana que viene habrá una reunión con el sector para discutir los detalles del mismo. Es probable que la convocatoria se abra en octubre o en noviembre.

Asimismo, Medina ha recordado que en la futura PAC se mantiene la ayuda asociada a la remolacha, cuyo importe objetivo es de 600 €/ha, pero que variará según las hectáreas que se soliciten. Esta es una ayuda que no todos los Estados miembro tienen y que está muy cuestionada en la UE. De hecho, la ayuda asociada al girasol y a la colza se ha eliminado en la futura PAC.

Ha recordado que para la consejería es prioritario seguir modernizando regadíos y conseguir que se hagan nuevos embalses, aunque no sean grandes.

Ha insistido en que el campo está para producir y que desde la Junta de Castilla y León seguirán insistiendo al Minsiterio de Agricultura para que se paralicen estrategias como la de la Granja a la Mesa que propone reducciones en la aportación de fitosanitarios y fertilizantes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mariano dice

    24/09/2022 a las 09:57

    Seguro que al final, saldrá alguna historia de que no pueden llegar a lo que han dicho, es la misma historia de siempre.
    EL CUENTO DE LA LECHERA.

    Responder
  2. Mariano dice

    24/09/2022 a las 10:01

    Lo único que sabemos tanto la agricultura como la ganadería es que nos mantienen como a mendigos, nos Dan teóricamente 3 viene hacienda computa como ingreso se nos queda en 1 osea que es lo que te Dan realmente?
    Es una muerte lenta lo que están haciendo, pero bien se rasgan las vestiduras en las elecciones y luego en Europa votan lo contrario en muchas cosas.
    Es una pena la verdad, gente que amamos el campo y que trabajando nos estemos arruinando.
    Se me caería la cara de vergüenza solo de ver y de hablar del campo desde un despacho a parte de ecologismo.
    Gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • Polonia prevé una cosecha de patata un 15 % superior a la del año pasado 20/10/2025
  • Castilla y León declara la presencia del escarabajo Epitrix cucumeris 17/10/2025
  • Especuladores de la patata: pagan 0,27€ al agricultor y la venden a 1,97€ al consumidor 09/10/2025
  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo