Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los productores franceses de maíz prevén una próxima bajada de precio

           

Los productores franceses de maíz prevén una próxima bajada de precio

07/10/2022

En Francia, tras una campaña de producción récord de maíz en 2021, la producción de 2022 es la peor registrada desde 2003. La cosecha de maíz en grano debería rondar los 10 Mt (frente a los 14 Mt producidos de media en los últimos 5 años). Rendimientos decepcionantes de 7.900 kg/ha de media nacional frente a los 9.700 kg/ha de media de los últimos 5 años y una superficie sembrada de 1,34 Mha, reducida por 70.000 ha de transferencia de maíz forrajero, explican este resultado, de acuerdo con los datos de la Asociación francesa de productores de maíz.

Y en un mercado mundial altamente concentrado -cuatro países exportan el grueso y cuatro áreas geográficas son los principales importadores mundiales de maíz- cualquier cambio de un exportador repercute y desestabiliza el mercado. La guerra en Ucrania y la sequía en los EE. UU., en particular, están provocando una alta volatilidad de los precios.

Los precios del maíz se han mantenido altos y volátiles por el aumento de las importaciones chinas tras la recuperación post-covid y finalmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia, pero pronto deberían registrar un caída, según la Asociación. Los factores que pueden presionar a la baja son la competencia de otros cereales para determinados usos domésticos y la del maíz ucraniano, las dificultades de las industrias de transformación primaria (almidón, sémola, etanol) por el aumento de los costes, así como la caída del consumo de los hogares por el aumento de la inflación. Además, debido al aumento de los precios de la energía, los costes de producción (diésel agrícola, electricidad, fertilizantes) aumentaron alrededor de un 20 % en comparación con 2021 y un 25 % en comparación con 2020.

Otro factor negativo es que se espera que la demanda de cereales por parte del sector de la alimentación animal caiga debido a la influenza aviar y las dificultades económicas que atraviesan la mayoría de los sectores ganaderos, que están conduciendo a la descapitalización.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Lo de ucrania vendrá aki antes de lo k nos pensamos dice

    08/10/2022 a las 09:19

    Noticia sensacionalista para bajar el precio del cereal, típico de gobiernos y prensa…
    Pero estemos trankilos, k lo k viene no se había visto nunca, ahora veremos como nos traen cereal y carne de otros países, lo mimitos k nos regalan el gas y el petróleo, veremos como los pronósticos de los gurus agrícolas k decían «k da igual k aki no se produzca, pork lo traerán todo más barato de otros paises». Animo parasitos de politicos y funcionarios!!! K hacer pantanos es un retraso como decíais… ahora k estáis destruyendo pantanos y destruis la productividad agrícola y ganadera, vamos a ver k consecuencias trae.

    Responder
    • Malo dice

      08/10/2022 a las 09:34

      Tienes más razón que un santo

      Responder
      • A solamente 3800 km hay una guerra dice

        08/10/2022 a las 09:56

        Nos parecerá broma, y nos reímos de los charlatanes del cambio climático provocado supuestamente por el hombre cuando nos dicen k no tendremos nada y seremos felices, pero con esas directrices lo k nos van a traer es lo de ucrania aki a España.
        Ya dijo el otro día un general en un medio k no estemos tan seguros de k lo k esta ocurriendo en ucrania no pueda venir aki.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo