Tensión en el mercado porcino. Las cotizaciones repiten en la mayoría de los países productores, pero los mataderos continúan ejerciendo presión.
En Alemania, la oferta ha subido tras una semana de cuatro días (el 3 de octubre fue festivo) aunque se mantiene por debajo del nivel del año pasado. La demanda es correcta pero en el mercado de la carne no parece posible una mayor revalorización de las piezas debido a la inflación, que es un freno al consumo.
Otros países del norte de Europa, como Bélgica y Austria, mantienen la misma línea que Alemania: ofertas bajas en comparación con años anteriores pero suficientes para una demanda muy cautelosa a la espera de ver cómo evoluciona el mercado.
En España, el precio registró su primera caída este año, si bien ha sido solo un ligero descenso de 0,5 céntimos. La oferta sigue siendo insuficiente ante la gran demanda de los mataderos. Los pesos han subido mucho, han recuperado 3 kilos en 4 semanas (manteniéndose en la semana 41, 1,6 kg por debajo de los pesos de la misma semana de 2021). En el mercado de la carne, los precios son estables y la exportación va a un ritmo lento.
En Italia, a diferencia de otros países europeos, el precio del cerdo sigue subiendo gracias a una oferta baja (si bien los pesos están aumentando con el descenso de temperaturas) y una demanda impulsada por los pedidos de fin de año de jamones y embutidos.
En Francia, igual que ha pasado en España, el precio ha registrado su primera caída en muchos meses, concretamente desde el 17 de febrero. Aunque se trata de un descenso mínimo de 0,1 ct que no ha afectado a que se siga registrando uno de los precios más alto de Europa, implica un cambio en la tendencia. Los pesos medios de los animales están subiendo: 389 gramos hasta los 94,84 kg, pero siguen siendo 300 gr inferiores a la misma referencia del año pasado.
En EEUU continúa la caída del precio pero a un ritmo más lento. La oferta está aumentando aunque es un 1,5% más baja que hace un año. Los sacrificios repuntan pero los pesos son 1 kg más bajo que hace un año. Por el contrario, la demanda se encuentra frenada por los altos precios de la carne que están haciendo presión en presión en el precio del cerdo.
En China, el precio de la carne de cerdo sigue subiendo y se sitúa en 3,97 €/kg vivo el 14 de octubre de 2022 (3,97 euros). Las autoridades chinas tiene previsto volver a sacar carne al mercado de sus reservas, (será la quinta vez que lo hagan), con el fin de mantener la estabilidad de precios.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,033 | -0,021 | €/kg canal |
Alemania | 2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,87 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,48 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,67 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,39 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,717 | -0,005 | €/kg vivo |
Italia | 1,807 | 0,014 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 43,5 | -1 | €/ud de 23 kg |
España | 46,5 | 0 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.