• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Por qué hay ayudas para los trabajadores agrarios por adversidades climatológicas y no también para los agricultores?

           
Con el apoyo de

¿Por qué hay ayudas para los trabajadores agrarios por adversidades climatológicas y no también para los agricultores?

21/10/2022

El Real Decreto-ley 18/2022 que se publicó en el Boe el 19 de octubre afirma en sus considerandos que “se espera un descenso de la producción de la práctica totalidad de los grupos de cultivos analizados, por fenómenos climatológicos, especialmente en el olivar, cultivo que demanda una gran cantidad de mano de obra.”  Y “Los perjuicios en la actividad tendrán como consecuencia inmediata el descenso drástico de la contratación de personal eventual en tales explotaciones, de modo que el número de jornadas cotizadas, exigido como requisito para el acceso a tales mecanismos protectores”

Por estos motivos el artículo 24 de la citada norma establece la reducción de las jornadas de trabajo necesarias para poder cobrar las prestaciones por desempleo de las 35 a 10 en el último año.

La organización agraria La Unión de Extremadura señala que si el Gobierno de España entiende que ha habido una disminución drástica de la producción, sobre todo en el olivar, debido a fenómenos climatológicos (sequía y golpes de calor) y que por este motivo hay que ayudar a los trabajadores ¿por qué no se ayuda por este mismo concepto a los agricultores que han sufrido estas adversidades climatológicas?

La producción de aceituna de mesa en la actual campaña va a tener una merma superior al 70% y del 60% si nos referimos a la aceituna para aceite, en cambio ni el Ministerio de Agricultura ni la Junta de Extremadura tiene previsto ayudar a estos productores, que además de sufrir esta pérdidas, ven agravada su situación con el impresionante aumento de los costes de producción.

En casos como el actual, las administraciones no pueden ayudar exclusivamente a una parte de los perjudicados dejando sin ayudas a la parte más perjudicada ya que aunque no ha habido producción los gastos han sido muy superiores a años anteriores.

La Unión Extremadura ha remitido una iniciativa a la Consejera, Presidenta del Consejo Asesor Agrario para que se apruebe en dicho Consejo una propuesta de ayudas inmediatas a los productores de olivar en Extremadura debido a las condiciones climatológicas adversas que se establecen en el Real Decreto-ley 18/2022.

Así mismo instamos a la Junta de Extremadura para que solicite la corrección de las fechas de las solicitudes a las cuales se les aplica la reducción de las 35 jornadas a las 10 enunciadas, ya que si se deja como está establecido en esta norma, hasta el 30 de junio de 2023 va a perjudicar muy seriamente a la disposición de mano de obra para las recolecciones de la fruta en la próxima campaña, La Unión propone que el plazo finalice no más tarde del 30 de abril de 2023.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo