Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ACOR comienza a recibir remolacha que abonará a 60 €/t como mínimo

           

ACOR comienza a recibir remolacha que abonará a 60 €/t como mínimo

26/10/2022

La Cooperativa ACOR ha puesto en marcha una nueva campaña remolachera que contempla unos ingresos mínimos garantizados para sus socios de 60 euros por tonelada para compensar el incremento de costes y premiar el compromiso de sus cooperativistas. 

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, ha reiterado el compromiso del Consejo Rector de seguir incrementado en esta campaña los ingresos de los remolacheros si los costes de producción lo permiten. “Todo lo que se pueda por aumentar más el precio se va a hacer. Pero lo más importante no es el precio si no que el agricultor-remolachero sepa que esta campaña y la próxima el cultivo le va a ser rentable”, manifestó.

En función de cómo avance la campaña, el Consejo Rector podría anunciar en los próximos días nuevos incrementos. “Sabemos nuestros costes y sabemos nuestra rentabilidad. Nosotros ponemos al agricultor lo máximo posible, siempre garantizamos unos mínimos y liquidamos unos máximos como lo demostramos con todos nuestros cultivos. Otros hablan de máximos y liquidan mínimos”, enfatizó. 

La recepción en la planta de Olmedo comenzó el pasado 20 de octubre y se prevé que se prolongue durante 60 días. En estos primeros días de campaña la fábrica ya se encuentra a un ritmo de molienda de 11.000 toneladas diarias con una riqueza cercana al 17% y un descuento del 6%. Las últimas lluvias han favorecido que los rendimientos esperados mejoren respecto a las previsiones iniciales.

Inversión de futuro

El inicio de la campaña también ha supuesto la inauguración del nuevo sistema de recepción de remolacha Punto 0 que transporta la raíz al interior de la planta mediante cintas en vez de  canales de agua a presión como se hacía hasta ahora.

La inversión, superior a los 7 millones de euros, permitirá un mejor aprovechamiento de la remolacha, optimizar el proceso de descarga y almacenaje y, por tanto, reducir los costes. Los ahorros energéticos se cifran en un 8% (térmico), un 15% (eléctrico) y un 23% (hídrico). 

Para esta campaña 2022-23 la Cooperativa contrató 7.000 hectáreas en un contexto previo a la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-27 que contempla de nuevo ayudas asociadas a la remolacha y premia la rotación de cultivos. En el conjunto de la zona norte, el cultivo ocupa 16.900 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura.

Empleos en el medio rural

En la presente campaña la Cooperativa ha incorporado a 132 nuevos trabajadores, un 33% de todos los empleados que participan en la campaña que se prolongará durante los próximos dos meses. Durante este periodo la plantilla de la planta molturadora está formada por casi 400 personas. Prácticamente todas estas nuevas contrataciones se han formalizado bajo la modalidad de fijos discontinuos. Siguiendo con la política de empleo estable y contratación indefinida emprendida por la Cooperativa desde el año 2019, en lo que va de ejercicio, ACOR ha transformado 29 contratos temporales en indefinidos. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo