Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / New Holland celebra en Madrid su convención anual de concesionarios

           

New Holland celebra en Madrid su convención anual de concesionarios

07/11/2022

El pasado mes de octubre, la multinacional de origen italiano celebró en Madrid su convención anual de concesionarios, donde se dieron cita más de ciento sesenta personas entre personal de la marca y directivos de la red de concesionarios.

El evento se dividió en dos días consecutivos y contó con la presencia de importantes directivos de la empresa a nivel mundial y europeo, como Carlo Lambro, presidente mundial de New Holland, o Sean Lennon, vicepresidente comercial de New Holland para Europa, entre otros.

Excelentes resultados en un contexto desafiante

Durante el primer día, la marca revisó los datos más significativos en las diferentes escalas: a nivel mundial, en el continente europeo y en el territorio nacional. De esta manera, Carlo Lambro, Sean Lennon y Francesco Zazzetta -director de New Holland Iberia-, respectivamente, desgranaron los datos más importantes desde los diferentes puntos de vista.

A escala global, Carlo Lambro se mostró optimista por el equilibrio de facturación en los diferentes continentes, creciendo especialmente en Norteamérica y Sudamérica, lo que compensa la ralentización de mercados como el europeo, mucho más maduros, y permiten a la empresa afrontar los retos del futuro desde una posición más equilibrada que otros competidores más dependientes de mercados concretos.

También desveló algunos proyectos, donde las nuevas adquisiciones de empresas punteras como Monarch, Raven y Sampierana cobran gran relevancia a la hora de dotar a las máquinas del futuro de alternativas de movilidad y una mayor integración de los sistemas de automatización.

A nivel europeo, Sean Lennon revisó los principales resultados y la respuesta de la marca a los grandes retos que la situación actual ha generado en el viejo continente. La empresa ha trabajado duro para solventar las carencias y dificultades que la guerra está generando, agravando situaciones que venían
complicadas desde 2020. El resultado, ya se está notando, permitiendo a New Holland tener unas tasas de entrega y disponibilidad superiores en la ingente gama de productos que comercializa en nuestro continente.

Para terminar el bloque de análisis de mercados, Francesco Zazzetta revisó los datos a nivel nacional, donde destacó el crecimiento sostenido en tractores de los últimos tres años y el fabuloso resultado obtenido en recolección, consiguiendo el n.º 1 en cosechadoras y manteniendo el liderazgo en empacadoras gigantes y vendimiadoras.

Posteriormente, directivos de la filial española desgranaron las prioridades de los planes de recambios, servicio, marketing y PLM (agricultura de precisión), con interesantes novedades que captaron el interés de la red de concesionarios.

Un plan de futuro sólido

El segundo día estuvo centrado en los proyectos destinados a hacer crecer a la red de concesionarios y aumentar su rentabilidad. En este apartado cobraron especial protagonismo las estrategias presentadas por el equipo de Enrica Oderda, responsable del departamento de desarrollo de red a nivel EMEA (Europa, Oriente Medio y África) que, desde un análisis pormenorizado del territorio y, controlando multitud de variables, permitirán encontrar el equilibrio perfecto para desarrollar los puntos de atención al cliente donde sean más necesarios y donde aseguren la rentabilidad de las concesiones.

También se presentaron interesantes iniciativas a nivel de gestión, como los proyectos de DMS, que permiten a las concesiones un manejo muy preciso de su negocio, o las nuevas herramientas CRM, que facilitan la gestión de los contactos que se generan a través de los diferentes canales y hacen más fácil
su seguimiento durante toda la experiencia de compra de los clientes.

En definitiva, un evento que volvió a permitir una comunicación cercana entre red de concesionarios y marca, con una transmisión transparente de la información y fomentando el intercambio de ideas entre todos. Un éxito sin duda que permitirá al gigante de la maquinaria agrícola afrontar los próximos meses con una idea clara de la estrategia a seguir.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor Navarro dice

    08/11/2022 a las 22:39

    En Navarra la habeis liado parda, al quitar la concesión a una empresa familiar con una gran trayectoria en venta y servicio técnico para dársela a un grupo industrial foráneo presente en otra provincias, que sólo ha hecho poner una nave para vender tractores y con un mal servicio de taller.

    Antes New Holland estaba entre los más vendidos en Navarra a la par de Fendt o John Deere, ahora no se ve apenas ningún New Holland nuevo en Navarra. Algo están haciendo mal, claro está.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo