Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El retraso burocrático para quemar la paja del arroz puede provocar la aparición de aguas negras

           

El retraso burocrático para quemar la paja del arroz puede provocar la aparición de aguas negras

10/11/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta del “grave problema medioambiental” que puede producirse en el parque natural de La Albufera como consecuencia del retraso burocrático sostenido por la Conselleria de Agricultura y los ayuntamientos a la hora de conceder los permisos, por motivos fitosanitarios, para quemar la paja del arroz depositada en los campos tras la siega. La organización agraria teme que las inminentes lluvias –previstas desde este jueves hasta el lunes– amenazan con pudrir la paja y, al igual que ha sucedido en campañas anteriores, provocar la aparición de aguas negras sin oxígeno, la emisión de malos olores y metano y una elevada mortandad de peces.

Según el acuerdo consensuado entre el gobierno valenciano y las entidades representativas del sector arrocero, los agricultores deben realizar un conjunto de prácticas culturales, en consonancia con el Plan de Gestión de la Paja, que incluyen el fangueo, el picado/escampado y la recogida de la paja en función de la zona y el año. Con todo, los arroceros pueden solicitar de manera excepcional la quema de la paja en aquellas parcelas que presentan una notable afección de pyricularia, anoxia o cucat. A medida que avanzaba la siega, decenas de agricultores han ido presentando ante los Consejos Agrarios Locales sus solicitudes, pero no han podido proceder a la incineración de la paja porque no han recibido las autorizaciones después de varias semanas, incluso en algunos casos hasta un mes. 

El responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, José Pascual Fortea, lamenta que “por culpa del atraso administrativo muchos arroceros no han podido aprovechar estos días con condiciones climáticas idóneas para quemar en sus campos más afectados por plagas y ahora, que va a llover, ya puede ser demasiado tarde. A nivel agronómico, el agricultor sufrirá nuevas pérdidas de productividad el año que viene porque no ha eliminado los patógenos que sobreviven en el terreno. Y a nivel medioambiental, el parque natural se arriesga a volver a sufrir un nuevo desastre ecológico en forma de anoxia, que ennegrece las aguas y las deja sin apenas oxígeno, con los malos olores y la mortandad de flora y fauna que ello comporta”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo