Navarra ha tenido un año agrícola 2021/22 ( del 1 de septiembre del 2021 y el 31 de agosto del 2022) muy seco, con un valor medio del 88% de precipitación, lo que le sitúa como el décimo más seco de la serie (1961-2022).
Por este motivo, el gobierno navarro ha decidido introducir una flexibilizaciones en la PAC 2022, que son de carácter provisional y de fuerza mayor y que afectarán exclusivamente a la campaña 2022. Las flexibilizaciones son las siguientes:
1.º Eximir a los ganaderos que presenten solicitud de la Ayuda Asociada a las explotaciones de ovinos y caprinos, para la Campaña 2022, de alcanzar el coeficiente de prolificidad del 0,6 corderos o cabritos por hembra elegible y año, así como el umbral mínimo de producción de leche de 80 litros por oveja o 200 litros por cabra, siempre que cumplan las condiciones de admisibilidad y hayan alcanzado el umbral mínimo por hembra elegible, en alguna de las tres campañas inmediatamente anteriores.
2.º Eximir a los ganaderos con adjudicación provisional de superficie en las sierras de Urbasa y Andía de las obligaciones de aprovechamiento de los pastos en la campaña 2022, a los efectos de la percepción de las ayudas directas o la determinación de cargas ganaderas. La situación de sequía ha afectado a los pastos permanentes de Navarra y en particular a las Sierras de Urbasa y Andia, de las cuales el Gobierno de Navarra es gestor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.