Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aclarando la confusión sobre los plásticos de base biológica, biodegradables y compostables

           

Aclarando la confusión sobre los plásticos de base biológica, biodegradables y compostables

01/12/2022

El uso y la producción de plásticos de base biológica, biodegradables y compostables ha ido en constante aumento. Se deben cumplir una serie de condiciones para que estos plásticos tengan impactos ambientales positivos , en lugar de exacerbar la contaminación plástica, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Por este motivo, la Comisión Europea ha querido de qué manera estos plásticos pueden formar parte de un futuro sostenible:

  • La biomasa utilizada para producir plásticos de base biológica debe obtenerse de forma sostenible, sin dañar el medio ambiente y respetando el principio de «uso en cascada de la biomasa»: los productores deben priorizar el uso de residuos y subproductos orgánicos como materia prima. Además, para luchar contra el lavado verde y evitar engañar a los consumidores, los productores deben evitar declaraciones genéricas sobre productos plásticos como ‘bioplásticos’ y ‘de base biológica’. Al comunicar contenido de base biológica, los productores deben hacer referencia a la proporción exacta y medible de contenido de plástico de base biológica en el producto (por ejemplo: «el producto contiene un 50 % de contenido de plástico de base biológica»).
  • Los plásticos biodegradables deben abordarse con precaución. Tienen su lugar en un futuro sostenible, pero deben dirigirse a aplicaciones específicas donde se demuestren sus beneficios ambientales y su valor para la economía circular. Los plásticos biodegradables de ninguna manera deberían proporcionar una licencia para ser tirados a la basura. Además, deben etiquetarse para mostrar cuánto tardarán en biodegradarse, en qué circunstancias y en qué entorno. Los productos que es probable que se tiren a la basura, incluidos los cubiertos por la Directiva sobre plásticos de un solo uso, no pueden afirmarse ni etiquetarse como biodegradables.
  • Los plásticos compostables industrialmente solo deben usarse cuando tienen beneficios ambientales, no afectan negativamente la calidad del compost y cuando existe un sistema adecuado de recolección y tratamiento de biorresiduos. Solo se permitirán envases compostables industrialmente para bolsitas de té, cápsulas de café, pegatinas de frutas y verduras y bolsas de plástico muy ligeras. Los productos siempre deben especificar que están certificados para compostaje industrial, de acuerdo con los estándares de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo