• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El Mapa flexibiliza la prohibición de las «ovejas bombero»

           
Con el apoyo de

El Mapa flexibiliza la prohibición de las «ovejas bombero»

15/12/2022

Inicialmente, el Ministerio de Agricultura prohibía el control de la cubierta vegetal en leñosos mediante ganado, lo que popularmente se ha venido conociendo como ovejas bombero, ya que el aprovechamiento a diente que realizan las ovejas reduce el riesgo de propagación de incendios. Esta prohibición ha recibido muchas críticas, por lo que en un nuevo documento, el MAPA flexibiliza esta posición.

Señala que el acceso del ganado de forma puntual no está prohibido siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el marco de esta práctica. Sin embargo, añade que hay que tener en cuenta, que el manejo general de las cubiertas se debe realizar solamente a través de medios mecánicos, y así lo deberá recoger el agricultor en el Cuaderno de Explotación cuando complete el apartado relativo al tipo de manejo de la cubierta que realiza. Por tanto, solo, de forma excepcional, para aquellas superficies con pendiente igual o mayor del 10%, y cuando la orografía del terreno impida o dificulte de forma notoria la realización de una actividad mecánica, el mantenimiento de las cubiertas vegetales se podrá realizar en base a pastoreo exclusivamente.

   Para Asaja Córdoba, “siendo un paso adelante importante, que pone de manifiesto la improvisación y falta de seguridad jurídica de esta PAC”, pone también de manifiesto que siguen empecinados en obviar la realidad del campo y en impulsar practicas agronómicas que favorecen la emisión de CO2., “justo lo contrario que dicen pretender con los eco regímenes”.

   El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, afirma que “no se entiende” que se obligue al manejo de las cubiertas solamente a través de medios mecánicos a aquellos olivares de sierra u otras zonas, que tengan explotaciones mixtas (agrícolas y ganaderas), aunque su pendiente sea inferior al 10%, o que sean iguales o mayores al 10% y que la orografía del terreno no impida o dificulte de forma notoria la realización de una actividad mecánica.

 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    15/12/2022 a las 10:34

    Muy de acuerdo con los atgumenyos que enumera el Pte de Asaja Cordoba Fdez de Mesa Hay que sas realistas y flexibles en las deciones ,que sobre edte tema de manrjo en areas desfavorecidas ,en ayuda de prevencion NATURAL de incendios ,se deben aplicar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo