El Consejo Rector de ACOR aprobó el viernes, incrementar el ingreso mínimo garantizado en 5 €/t para la próxima campaña de contratación 2023-24, por lo que pasaría de los 61 €/t actuales hasta los 66 €/t.
Todo indica que no será la última subida porque el Consejo Rector también ha decidido que, en función de la evolución del mercado, se estudie en febrero un nuevo complemento, tanto en el ingreso mínimo de la próxima campaña como un posible retorno cooperativo para las entregas de la actual campaña 2022-23. Las expectativas son muy positivas y el compromiso es trasladar, como siempre, todos los beneficios de la Cooperativa a sus socios, ha reiterado Jesús Posadas, presidente de ACOR.
Visita del consejero
El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, y la directora General de Industria y de las Cadena Agroalimentarias, María José González Garrachón, visitaron el viernes las instalaciones de ACOR y conocieron los proyectos de futuro de la Cooperativa, entre ellos, el nuevo sistema eficiente de recepción de remolacha, que ha contado con una ayuda de la Junta de 640.000 euros.
Gerardo Dueñas ha animado a los agricultores a sembrar remolacha por su precio atractivo a lo que se suma el apoyo público con casi 1.100 euros por hectárea entre la ayuda asociada y la renovada línea agroambiental de la Junta. “Vamos a ser previsiblemente la primera comunidad en lanzar el nuevo programa agroambiental”, indicó el consejero.
Igualmente, Gerardo Dueñas ha avanzado que el Ministerio de Agricultura autorizó la pasada semana el uso de semilla tratada con neonicotinoides para la próxima campaña de siembra. Por lo tanto, ha remarcado, la remolacha debe ser un cultivo clave en la rotación de cultivos en Castilla y León y alcanzar las 20.000 hectáreas de superficie en la comunidad.
Ultimo día de molturación
Las condiciones meteorológicas han obligado a la Cooperativa a realizar una parada temporal de la recepción y molturación de la fábrica de azúcar. En los 58 días de campaña se han molturado más de 520.000 toneladas de remolacha, pero aún faltan por arrancar unas 1.500 hectáreas. La reanudación de la campaña tendrá lugar cuando mejoren las condiciones meteorológicas.
—
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.