La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) registra los precios de alimentos típicamente navideños para ver cómo evolucionan. Un mes antes de Navidad, constató que , de media, los precios de estos productos estaban un 5,2% más caros que el pasado año. Una segunda recogida de precios revela que la subida se ha atemperado, quedándose en el 2,4%… pero aún falta para Nochebuena y habrá que ver cómo evoluciona.
A diferencia de 2021, la evolución es bastante diferente según el tipo de producto analizado. Las mayores subidas se producen en las almejas (un 19% más caras ahora), el jamón ibérico (10%), el besugo (7%) y los percebes (6%), mientras que otros productos apenas han variado de precio (es el caso del cordero, la lubina o el redondo), o bien han bajado: los langostinos cuestan un 3% menos que hace un par de semanas, la pularda está un 4% más barata y las frutas (granada y piña), un 5%.
… y un 43% más que en 2015
Si nos fijamos en la evolución de precios en esta segunda toma desde 2015, vemos que muchos de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca, y que en general, de media, los productos navideños hacia el 10 de diciembre están un 43% más caros de lo que estaban el 10 de diciembre de 2015.
- El besugo, las almejas, la merluza han disparado su precio a valores inusitados en estos años, superando el 70%.
- El cordero, las ostras, los percebes, la pularda e incluso la humilde lombarda, productos típicamente navideños, han subido en torno a un 40% en apenas 7 años.
- Solo el redondo de ternera ha mantenido un precio más estable a lo largo del tiempo.
La evolución a lo largo de este tiempo nos muestra que hay cuatro productos navideños que se encuentran, en 2022, en máximos históricos en estas fechas: son el cordero, el pavo, la lombarda y las almejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.