La pasada cosecha en Navarra ha sido fructífera. Si no, que se lo pregunten a Guillermo Asín Sánchez, técnico agrícola de Peralta y afiliado a UAGN, que se ha alzado con el premio al Mejor productor de maíz de España 2021, concedido por la casa Pioneer, gracias a los 21.479 kg que consiguió en una hectárea; un concurso de largo recorrido en Estados Unidos, y del que ahora también forma parte la Comunidad Foral, gracias al buen trabajo de Asín.
“Miré la media en Navarra, que son 11.500kg por hectárea, para sacar los casi 21.500 que obtuvimos. Utilicé un abonado correcto, con un análisis de suelo previo con el fin de preparar bien el terreno y realizar una buena siembra”, contaba el agricultor. “Me gusta estar al día en lo que respecta al sector y tengo el gusanillo de superación que hace que busque sacar el máximo rendimiento de mi explotación y que me animó a participar”, continuaba.
Un espíritu que queda reflejado en su cuenta de Instagram agro_blog86. “La gente me hacía preguntas y decidí responderlas así, contando mi día a día. Yo también busco información para despejar mis dudas y mejorar. Aprendemos todos de todos, como un foro”.
Aunque no todo está siempre en manos del productor. “Dependes de factores climáticos. Este año, en Peralta, hemos tenido agua en Itoiz, pero el calor ha reducido un 20% el maíz en Navarra, como en Villafranca, que ha notado la bajada de Yesa”. Eso sí, Asín opina que a la hora de gestionar situaciones de este tipo, la acción humana es fundamental. “Los nuevos regadíos del Canal de Navarra nos han dado la vida. Vas a dos cosechas, sacas mucha más producción, controlas el agua…”, expresa el peraltés, que también cultiva trigo, cebada y colza, entre otros, y seguro que con tanto mimo como ha demostrado con su maíz.
Izaskun Montori, otro premio nacional en casa
Asín no es el único que está de enhorabuena. Peralta cuenta con otro motivo de orgullo: la fisioterapeuta Izaskun Montori, casada con el productor y reconocida por el Ministerio de Agricultura con el tercer premio de Excelencia a la Innovación de Mujeres Rurales, gracias al centro multi-disciplinar que abrió hace dos años en el municipio.
Su motivación era evitar que los niños se desplazaran a Pamplona o Tudela, en pro de la conciliación familiar y acercar un servicio esencial al pueblo, al mundo rural. La calidad ofrecida por Montori y su equipo ha hecho que, de hecho, gente de otras ciudades acudan a ella.
Hay que contarlo todo: el concurso de Pioneer que ya lleva unos cuantos años celebrándose en Castilla y León, Navarra, Aragón y Cataluña, no se trata de un pase de cosechadora en la mejor parte de la finca, sino que te obligan a cosechar cinco hectáreas como mínimo y sacar la media de esa superficie. Así que 21.500 kg/ha (de maíz transformado al 14% de humedad) de media en 5 ha, contando borduras, zonas peor regadas, cambios de suelo y demás, supone que Guillermo ha tenido que cultivar esa parcela con el máximo cuidado: sembrar a su tiempo, todas las plantas nacidas de forma homogénea, cero malas hierbas, abonado perfecto y manejo del riego de forma impecable…
Lo que parece una noticia sin más, para los que saben de maíz, es lo mismo que para los que saben de atletismo entender todo el trabajo que hay detrás de correr los 100 metros lisos en 9,58 segundos como hizo Usain Bolt!!
ENORABUENA!!
Enhorabuena Guillermo!!
Que pedazo de producción!! Un orgullo obtener esa producción porque no se consigue sin más, esto es una consecuencia de saber hacer bien las cosas: labores, fertilización, riego, etc…
Y como bien dices, gracias a los regadíos del Canal de Navarra. Muchos navarros, todavía no se han enterado que son regadíos a presión (aspersión y goteo) pero sin gasto de energía, ya que la impulsión en la mayor parte de la superficie se obtiene por diferencia de altitud entre la que está el canal y las parcelas, y sólo es necesario el bombeo en una pequeña parte de la superfiice.
Y recuerdo, que hay partidos políticos, PSOE, Podemos, Bildu, Esquerra Republicana que bailan al son del ecologismo progre aunque suponga hacer la vida imposible a la agricultura y ganadería:
– No quieren regadíos, lo natural es un secarral.
– Favorecen la agricultura ecológica pero sin pensar que cultivos como los cereales es imposible obtener una buena producción sin fertilizantes ni fitosanitarios.
– Ponen normas muy extrictas para la agricultura española aunque suponga la merma de producción y se importen más productos de terceros países que no cumplen las normas que promulgan.
Amigos, este año tenemos elecciones, un agricultor o ganadero que vote a la izquierda es pegarse un tiro en el pie!!