El Gobierno ha decidido destinar 300 millones de euros a una ayuda directa a los agricultores para paliar el efecto de la importante subida del precio de los fertilizantes. La cuantía de la ayuda será de 22 €/ha en el caso de superficie de secano y de 55 €/ha para el regadío. Esta subvención se concederá hasta un máximo de 300 ha.
El gobierno estima que esta ayuda beneficiará a unos 300.000 agricultores.
¿Quién se queda fuera de la ayuda?
No recibirán la ayuda, los agricultores que no perciban la PAC, ya que la ayuda no tendrá que ser solicitada, sino que se concederá a aquella superficie de secano y de regadío declarada en la solicitud única de la campaña 2022 y determinada tras los controles pertinentes realizados por las comunidades autónomas. Tampoco percibirán la ayuda los agricultores que hayan percibido una PAC inferior a 200 €.
El 70% de las explotaciones valencianas se quedan sin ayudas
Según un estudio técnico elaborado por la asociación agraria valenciana AVA-ASAJA, más del 70% de los titulares de explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana se quedan fuera de estas ayudas, es decir, más de 70.000 personas de los 100.200 que constan en el Censo Agrario.
Casi la mitad de los agricultores de la Comunitat Valenciana, que no perciben ayudas PAC, se caen de la lista de beneficiarios. El resto por recibir un importe de PAC inferior a los 200 euros, es decir, los propietarios que tienen menos de 3,6 ha de regadío y 9 ha de secano, unas dimensiones excesivamente elevadas para el minifundio predominante en la agricultura valenciana.
¿Serán suficientes 300 M€?
La organización agraria Unión de Uniones cree que no. Señala que de acuerdo con los datos del propio Ministerio de Agricultura en su Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos – ESYRCE -, todo parece indicar que con sólo 300 millones no se van a alcanzar los importes máximos previstos para las ayudas. En este sentido, la organización reclama una priorización del agricultor profesional.
Chapuzas . Lo sé porque conozco mi sector y si todo lo hacen así ya podemos pagar impuestos…( si la noticia se ajusta a la verdad)
No nos vamos a quejar cuando nos dan,pero esto no es justo,hay q abonarselo al que lo ha consumido no por tierra y quizá no echo