Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué está pasando por el mundo en el sector de los cereales?

           

¿Qué está pasando por el mundo en el sector de los cereales?

10/01/2023

Argentina: El trigo esta prácticamente cosechado, registrando un rendimiento medio de 2.280 kg/ha, lo que supone un 33% menos que la campaña anterior y una cosecha de 12,3 Mt según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En cuanto al maíz, la siembra temprana en la zona maicera de Argentina ya se enfrenta a una pérdida del 40% debido a la sequía en la región central, y puede empeorar si no llueve en los próximos 10 días, según la Bolsa de Cereales de Rosario.

Brasil: Se espera que la cosecha de maíz 2022/23 llegue a las 125,8 Mt de acuerdo con las estimaciones de la Compañía brasileña de abastecimiento (Conab). En cuanto a las exportaciones, se esperan cifras récord. En diciembre de 2022 se estima una exportación récord de 5,8 Mt, y para todo 2022, el récord de 43,1 Mt, frente a los 20,6 Mt de 2021, de acuerdo con las cifras de la Asociación de Exportadores de Cereales (Anec). Hay preocupación en los mercados sobre el efecto que pueda tener en los mismos, la revuelta de este fin de semana.

EEUU: Reina el temor sobre el estado del trigo de invierno y sobre cómo le está afectando las bajas temperaturas. Antes de la llegada de la nieve y el frío, el inicio de latencia dejaba entrever un estado muy deficiente de los cultivos. El mercado está a la espera del informe de previsiones del Departamento de Agricultura de enero (informe WASDE) que se publicará el jueves, que estimará la superficie y las existencias de trigo de invierno estadounidense a principios de diciembre.

UE: Las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en la campaña 2022/23, iniciada el 1 de julio pasado alcanzaron los 16,71 Mt en los 6 primeros meses de campaña, según datos publicados por la Comisión Europea. En la campaña 2021/22, en el mismo período, las exportaciones ascendieron a 15,79 Mt.

Rusia: las exportaciones rusas de trigo alcanzarán un récord en el primer semestre de 2023, llegando a 21,3 Mt según SovEcon, que prevé unas exportaciones totales para la campaña 2022/23 (julio-junio) de 44,1 Mt gracias a la excelente producción. La cosecha de trigo de 2022 fue de 102,7 Mt, frente a 76 Mt un año antes, según Rosstat.

Ucrania: Las exportaciones ucranianas cayeron, en la primera mitad de la campaña en comparación con el mismo período del año anterior, un 47% en el caso del trigo y un 69% en el de la cebada. Sin embargo, las exportaciones de maíz han aumentado un 15,7% hasta la fecha, según ha informado Agritel. El Ministerio de Agricultura estima que en 2022, la cosecha ha llegado a 22,5 Mt de maíz, 19,4 Mt de trigo y 5,6 Mt de cebada.

Túnez: La Agencia Estatal de Cereales de Túnez (ODC) anunció una licitación internacional para la compra de unas 100.000 t de trigo blando y unas 75.000 tde cebada forrajera.

Turquía: El máximo tribunal del país, que en 2015 revocó la prohibición gubernamental de importar productos MG, ha vuelto a imponer la prohibición a importar maíz MG MON810, según ha anunciado Safety4Sea.

Egipto: el granelero MV GLORY, que navegaba de Turquía a China, tuvo ayer un fallo mecánico en el km 38 del Canal de Suez, bloqueando la navegación. El problema se resolvió con cierta rapidez, remolcando el granelero al km 51 y restableciendo la circulación por el canal, según ha anunciad la Autoridad Portuaria del Canal.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ageicultor concienciado dice

    10/01/2023 a las 10:08

    Aqui en cadiz siiguen sin vender nuestro trigo duro cosechado en la campaña de junio-julio,(decenas de barcos descargan cereales en el puerto de sevilla,cada año importan mas) , mientras compran fuera, alimentos sin salubridad, de dudosa calidad , lo que se ahorra el comprador lo gasta multiplicado por 10 en humo, con el incremento de contaminación en el trasporte estamos destruyendo la atmosfera respirable a cambio de monedas que nos llebaran a todos bajo tierra. Apostemos por la economia circular; aqui hay trabajo para emprendedores: recoleccion de eceituna silvestre, acebuchina. El gobierno debe costear el Reciclage de plasticos , latas, vidrios en carreteras , descampados , extraradios de ciudades e imponer el pago por el reciclage ciudadano, que sea una labor remunerada, para rebajar la contaminación desbordada por el trasporte y la construccion.

    Responder
    • Pedro Pablo dice

      11/01/2023 a las 09:35

      Tienes toda la razón.

      Responder
  2. Bel segui dice

    10/01/2023 a las 10:52

    Así es, me alegra leer estos comentaris de gente desperta como tú.Enhorabuena

    Responder
  3. Manolo dice

    11/01/2023 a las 21:33

    Digan lo que digan los informes, a nivel mundial hay mucha menos cosecha que lo normal y estoy seguro que se manipulan los informes por interés de los especuladores y de hecho en lo que he leído le dan mucha importancia al trigo ruso que es menos fiable que un duro de chocolate. Mi opinión es que falta cereal al menos hasta junio y se tiene que notar en uno o dos meses

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo