Desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio, Suecia ha asumido la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea y en lo relativo a agricultura ha anunciado que una de sus prioridades es avanzar en las negociaciones sobre la propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de fitosanitarios.
Para FEPEX, la propuesta se poco realista y preocupa por el fuerte impacto que puede tener en la disponibilidad de productos fitosanitarios, imprescindibles para producir con calidad, seguridad y en cantidades suficientes para responder a las demandas de los consumidores.
Otras prioridades de la presidencia sueca en este primer semestre de 2023 son supervisar la situación del mercado, teniendo en cuenta las repercusiones de la invasión de Ucrania por Rusia; trabajar sobre el potencial de la bioeconomía, así como negociar la revisión del Reglamento relativo a la información alimentaria facilitada al consumidor y sus disposiciones en materia de etiquetado de los alimentos. La Presidencia iniciará también debates tanto sobre la propuesta de revisión de la legislación sobre semillas y materiales vegetales y forestales de reproducción como sobre la próxima propuesta de la Comisión de revisión de la legislación relativa a los vegetales producidos por determinadas nuevas técnicas genómicas.
El Consejo de la UE es uno de los órganos esenciales de decisión en la UE y es responsable, de coordinar la actuación de los Estados miembros en ámbitos específicos, como política de empleo, medidas económicas y presupuestarias…Se ocupa también de negociar y adoptar la legislación de la UE, en la mayoría de los casos junto con el Parlamento Europeo. y de celebrar acuerdos internacionales, entre otras funciones. La presidencia es rotatoria cada seis meses. Después de Suecia, a partir del 1 de julio de 2023 España ocupará la presidencia del Consejo de la UE. Fuente: Fepex
De mal en peor, los suecos han sido los primeros en imponer el coche eléctrico por ley, como no van a ser los pioneros en denunciar a los agricultores y destruir el abastecimiento de la población. Esto será el principio del fin de la agricultura y un serio retortijones a la independencia alimentaria de la población, k vera mermada su capacidad de abastecimiento de los productos básicos