• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Unión-Ex denunciará en el Tribunal Supremo la discriminación a los productores extremeños en la PAC

           
Con el apoyo de

La Unión-Ex denunciará en el Tribunal Supremo la discriminación a los productores extremeños en la PAC

17/01/2023

El BOE de 29 de diciembre publicó el Real Decreto 1045/2022 sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agraria Común, en este Real Decreto se establecen las regiones homogéneas de producción que determinan  los importes de las ayudas de la Pac que van a recibir agricultores y ganaderos del estado Español.

En el mismo se determina que las tierras agrarias extremeñas se encuadran en los últimos lugares  (excepto la zona productora de tabaco) y por lo tanto los agricultores extremeños son los que van a recibir los importes de ayudas más bajos de toda España, denuncian desde La Unión de Extremadura.

Las 377.000 ha de cultivo de secano están situadas en los puestos últimos y penúltimos de todo el Estado. Toda la superficie de cultivo permanente extremeño (olivar, viñedo, frutal etc.) se ubica en la última región de producción donde realmente hay cultivos permanentes y la superficie de pasto en los puestos últimos y penúltimos de todo el Estado.

La Unión presentó alegaciones al borrador de Real Decreto en el que exigíamos que tal como establece el artículo 22.2 del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, que las regiones de producción se agruparan dependiendo de condiciones socioeconómicas y agronómicas similares, de tal manera que un olivar extremeño que sea similar a un olivar andaluz estén ubicados en la misma región y perciban por lo tanto las mismas ayudas por hectárea, exactamente igual en cereales de secado o pastos.

El Ministerio de Agricultura, con la aquiescencia de la Junta de Extremadura, ha realizado un reparto político en vez de agronómico en el que la mayor parte de los agricultores extremeños han sido discriminados, denuncia La Unión.

La organización calcula, que por estas discriminaciones, en la región se han perdido alrededor de los 14 millones de € en tierras de cultivo de secano, 50 millones de € en cultivos permanentes y más de 77 millones de € en superficies de pastos permanentes.

         Por este motivo, La Unión va a presentar en el Tribunal Supremo, en la Sala de lo Contencioso un Recurso Contenciosos Administrativo en el que vamos a exigir que se respete la normativa Comunitaria y que se establezcan las regiones de producción en base a criterios técnicos y no políticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo