Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / El MAPA destina 24 M€ a la modernización de los regadíos de Aguas del Almanzora

           

El MAPA destina 24 M€ a la modernización de los regadíos de Aguas del Almanzora

19/01/2023

El Ministerio de Agricultura va a destinar 24 millones de euros a la modernización de regadíos de Aguas del Almanzora, en el levante almeriense, financiados con fondos europeos Next Generation, al estar las dos fases proyectadas de las actuaciones incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La ejecución de las obras se realiza a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), cuyo presidente, Francisco Rodríguez Mulero, firmó ayer el convenio para la segunda fase de las actuaciones con el presidente de la sociedad de regantes Aguas del Almanzora, José Caparrós. Esta segunda fase contempla la modernización energética en 21.041 hectáreas de regadíos con un presupuesto de 14,8 millones de euros.

A esta actuación se suma la modernización de la red de riegos, presupuestada en algo más de 9 millones de euros que se incluyó en el convenio para la primera fase. Al acto de firma, celebrado en Huércal-Overa (Almería), han asistido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y del delegado del Gobierno en Almería, Pedro Fernández.

14.850.000 € en la fase II

El convenio firmado ayer es el segundo con cargo a los fondos de la denominada Fase II del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el marco del plan para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos en Andalucía.

Permitirá destinar una inversión de 14.850.000 euros (IVA no incluido) a la construcción de una planta solar fotovoltaica que minorice la dependencia energética de los sistemas de riego, ahorrando costes y reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El proyecto incluye además la instalación de baterías para almacenar la energía sobrante y continuar con el suministro al bombeo cuando no haya producción solar fotovoltaica. Las nuevas infraestructuras se completarán con un sistema de telecontrol y monitorización que discrimine los flujos de energía.

De la actuación se beneficiarán 7.000 regantes en los términos municipales de Pulpí, Huércal-Overa, Cuevas del Almanzora, Zurgena, Albox, Fines, Lúcar, Somontín y Olula del Río.

9.099.039 € en la Fase I

Aguas del Almanzora ya contaba con una actuación prevista para modernizar sus regadíos dentro de la Fase I del PRTR, que será completada con el proyecto objeto del convenio firmado hoy. Se trata del proyecto para la distribución de agua con bombeos fotovoltaicos en Palomares para la junta central de usuarios de aguas del Valle del Almanzora, comunidades de regantes del Bajo Almanzora, Vera, S.A.T. Nº 2503 de Antas y S.A.T. Agrolujo (Almería), con un presupuesto de 9.099.039 euros (IVA no incluido).

El objetivo en este caso es posibilitar el uso de aguas no convencionales para el riego a varias comunidades de regantes con un sistema de automatización y telecontrol que permita digitalizar la gestión de los riegos y la energía de manera integral, para maximizar la eficiencia energética e hídrica de estos regadíos.

Esta primera actuación beneficia a 3.292 regantes que cultivan 5.979 hectáreas en los municipios almerienses de Cuevas del Almanzora, Vera y Antas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo