Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Camp d´Elx alcanzará los 19,5 Mkg de hortalizas con una merma de 2 Mkg por la incertidumbre del trasvase

           

El Camp d´Elx alcanzará los 19,5 Mkg de hortalizas con una merma de 2 Mkg por la incertidumbre del trasvase

24/01/2023

El Camp d´Elx estima producir este invierno 19,5 millones de kilos de sus principales hortalizas, lo que supone una merma del 10% de cosecha con respecto a la campaña 2022, con dos millones de kilos menos. Entre los principales factores que han incidido en el recorte del monto, destaca la incertidumbre en la disponibilidad de agua para riego del trasvase Tajo-Segura, ante la aprobación inminente del nuevo plan hidrológico del Tajo que incluye el aumento de los caudales ecológicos y que podría ver luz verde hoy martes, de aprobarse en Consejo de Ministros. Precisamente, ASAJA Elche ha anunciado que, junto a ASAJA Alicante y el resto de los regantes, se desplazará hoy a Madrid para estar presentes en la protesta que tendrá lugar frente al Palacio de la Moncloa para seguir defendiendo la continuidad del trasvase. 

“El trasvase Tajo-Segura es esencial para el mantenimiento de la agricultura del Camp d´Elx, una actividad que, además de aportar un importante valor económico a nuestra ciudad, es fundamental en el dinamismo, la vida y la fijación de la población en nuestras pedanías. Por ello, el martes, cuando es probable que el Consejo de Ministros apruebe los nuevos planes de cuenca y sentencie el trasvase, estaremos en Madrid, junto a los regantes del Levante, para protestar por esta injusticia que el Gobierno de España va a cometer”, denuncia el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero.  

Por otro lado, el aumento de costes por el encarecimiento de los inputs que los agricultores emplean para sacar adelante sus cultivos, con la destacada crecida del precio de los abonos, que han registrado un aumento de más del 70%, sumado a unas temperaturas inusualmente cálidas durante este otoño-invierno, tampoco han favorecido al desarrollo de las hortalizas de las distintas pedanías ilicitanas. 

El cultivo estrella de la zona, la alcachofa, es la que más ha acusado estos problemas. Esta campaña tan solo se cultivará 600 ha, un 25% menos que una campaña normal, y la producción no pasará de los 10 millones de Kg. En este sentido, es destacable que, a parte de la variedad “Blanca de Tudela”, que es la clásica, están aumentando las plantaciones de variedades híbridas de alcachofas. “Se trata de unas variedades que producen más y a las que les afectan menos las enfermedades de suelo, aunque hay que incidir en que todavía están en periodo de introducción en el mercado, tanto para fresco como para industria”, afirma Pedro Valero, presidente de ASAJA Elche. Asimismo, a cultivar diversas clases de crucíferas se dedicarán esta campaña unas 500 ha, por lo que, sumando las producciones de brócoli, coliflor, romanesco, coles… se producirán más de 7 millones de Kg. 

Las patatas del verdete y las habas son unos productos que se cultivan en menor cantidad, pero son muy apreciadas en los mercados locales por su alta calidad. De ellas, se estima que se comercialicen en el mercado 1.500.000 Kg, procedentes de las 150 ha, y cerca de 1.000.000 de Kg procedentes de 50 ha, respectivamente. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo