Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La nueva línea de Agroseguro para fruta es no es segura, dice UAGA

           

La nueva línea de Agroseguro para fruta es no es segura, dice UAGA

30/01/2023

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, considera que las líneas de cobertura para las producciones frutícolas presentadas por Agroseguro[1], para este año, son bastante inseguras ya que no garantizan las rentas de los agricultores y agricultoras en el caso de tener pérdidas importantes por culpa de la meteorología. Las nuevas condiciones del seguro agrario confirman los peores presagios de los fruticultores/as al ser castigados por partida doble. En primer lugar, por las heladas, que conllevan una importante reducción en la producción asegurable, y en segundo lugar, por el sistema de seguros, que dada la repetición en la comunicación de siniestros aumenta la penalización a la hora de contratar la nueva póliza.

Daños por meteorología adversa

Las estadísticas de los últimos años indican que los fruticultores/as de Aragón tienen un problema serio con la meteorología (heladas, pedrisco y mal cuajado), con especial incidencia en la Comarca de Calatayud. Por esta razón, UAGA indica que no se puede permitir que los seguros se enfoquen exclusivamente a que no haya desviación entre el pago de la prima y la siniestralidad. La contratación de una póliza de seguro es para permitir que en caso de siniestro el agricultor/a pueda continuar con su actividad. Por tanto, el seguro debe facilitar la declaración de la producción real de una parcela, no unos rendimientos de cosecha rebajados por culpa de la siniestralidad.

En 2022, durante la primera semana de abril, se registraron fuertes heladas en todo el territorio de Aragón, especialmente extremas en el Valle del Ebro. La consecuencia de esas temperaturas gélidas en primavera fue la pérdida de más del 80% de la cosecha esperada en fruta de hueso y almendra y, por supuesto, la puesta en riesgo económico de explotaciones familiares, cooperativas y almacenes comercializadores.

Ante el desafío climático sufrido por los agricultores y agricultoras, la respuesta de las administraciones fue aumentar la partida presupuestaria. De esta forma, desde el Ministerio de Agricultura y desde el Gobierno de Aragón se destinó más dinero a apoyar las líneas de contratación en leñosos (fruta, frutos secos y viña). Y también, en el caso de Aragón y Cataluña, los gobiernos autonómicos aprobaron ayudas directas para los afectados. Sin embargo, UAGA insiste en la imperiosa necesidad de reorientar el funcionamiento del sistema público de seguros agrarios (ENESA) para que realmente sirva para indemnizar en caso de que se produzcan daños por culpa de la meteorología.

La organización agraria está recopilando datos de cómo afectan estas medidas en las diferentes comarcas y trasladará sus inquietudes tanto al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón como al Ministerio, considerando incuestionable y efectiva la política de seguros agrarios del estado. Un sistema que tras 42 años de historia se pone en riesgo tras solo dos años de heladas, pero en un momento económico complejo a nivel mundial, en el que UAGA recuerda que es deber de los gobiernos preservar la soberanía alimentaria.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo