Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Agroseguro responde a UAGA sobre la inseguridad del seguro de frutales

           

Agroseguro responde a UAGA sobre la inseguridad del seguro de frutales

01/02/2023

Agroseguro niega categóricamente las afirmaciones vertidas por UAGA-COAG Aragón respecto al seguro de frutales. Rechaza rotundamente las acusaciones de “inseguridad” para los productores. Recuerda, en primer lugar, que las modificaciones efectuadas en esta línea para la próxima campaña se han realizado para garantizar la viabilidad del seguro, centrándose en diferenciar a los asegurados de elevada y constante siniestralidad del resto de productores, con el objeto de evitar que más del 95% de los productores de fruta se vean perjudicados por la alta siniestralidad del 5% restante, focalizando los principales ajustes en estos últimos.

Para ello, se han introducido mejoras en la calidad de los datos de contratación para realizar una asignación de rendimientos más adecuada para cada agricultor y una actualización del sistema de bonificaciones y recargos.En contra de la acusación vertida “sobre la reiterada rebaja de los kilos de producción en las pólizas de seguro”, Agroseguro aclara, en segundo lugar, que el rendimiento indicado en las pólizas se determina a partir de la media histórica de los últimos cinco años de cada parcela. Pero es que, además, para la campaña de frutales 2023 se ha aplicado una excepción precisamente para la región de Aragón (y también de Cataluña) con el objeto de no penalizar a los asegurados, consistente en no tener en cuenta (para realizar el cálculo del rendimiento) los efectos de la última helada, por su carácter excepcional en la región.Gracias a ello, la producción asegurable en Aragón para la campaña de frutales 2023 es similar a la anterior, situándose de media en 22.977 kg/ha, frente a los 23.282 kg/ha de la campaña anterior.

La excepción aplicada en Aragón evita tener en cuenta el impacto del siniestro de frutales sufrido en la región en 2022, con más de 15.000 hectáreas de frutales siniestradas (el 81% de las aseguradas) y 69 millones de euros de indemnización abonada a los fruticultores aragoneses. En el total nacional, Agroseguro abonó 240 millones de euros a los productores de frutales asegurados, la cifra más alta registrada por una línea de seguro en los 42 años de historia del seguro agrario.

Por último, Agroseguro recuerda asimismo que, tal y como se informó en la jornada celebrada el pasado martes en Zaragoza (a la que asistieron representantes del sector), el seguro de frutales cuenta con una altísima confianza entre los fruticultores, con una implantación del 86% de la producción nacional. En el caso de Aragón, el seguro de frutales se extiende al 83% de la producción de melocotón, pera, albaricoque, manzana y ciruela, con más de 200 millones de euros de capital asegurado.

En consecuencia, Agroseguro considera infundadas y, además, profundamente injustas las acusaciones de UAGA-COAG, toda vez que ha trabajado intensamente para mantener el seguro equilibrado y sin realizar perjuicios generalizados o masivos a los productores aragoneses tras el siniestro del pasado año. El sistema español de seguros agrarios ofrece una respuesta eficaz al sector frente a la actual realidad climática y otorga a los productores la posibilidad de continuar con su actividad en caso de siniestro grave.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo