Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España se opone que se reduzca la actual protección del lobo en la UE

           

España se opone que se reduzca la actual protección del lobo en la UE

03/02/2023

España está entre el grupo de países de la Unión Europea que rechazan la resolución del Parlamento Europeo que pretende cambiar el estatus de sobreprotección del que hoy disfruta el lobo, que se traduce ataques continuos al ganado que suponen una presión insoportable para las explotaciones, ha recordado ASAJA Castilla y León, que califica de “verdadero ensañamiento con los ganaderos” esta posición del gobierno español.

En una carta a la Comisión Europea, firmada entre otros por el gobierno español, junto al de Bulgaria, Alemania, Gracia, Irlanda, Chipre, Luxemburgo, Austria, Portugal Rumanía y Eslovenia, se pide que continúe como está la protección del lobo y se rechaza frontalmente que se “debilite» la protección legal al carnívoro. Esto va contra el espíritu de la resolución del Parlamento Europeo, ya que la Eurocámara aprobó a finales de 2022 por amplia mayoría una resolución no vinculante que pedía garantizar «una coexistencia equilibrada entre las personas, el ganado y los grandes carnívoros, en particular en las zonas rurales, y que debe reconocerse que las fluctuaciones en los niveles de población de ciertas especies pueden causar una serie de problemas medioambientales, agrícolas y socio-económicas». Los eurodiputados invitaban a la Comisión y a los Estados miembros a «hacer todo lo posible para evitar el sufrimiento y los daños causados a los animales de cría» y pedían vigilar «las áreas de reaparición y las dimensiones de las poblaciones de grandes carnívoros».

Recomendaciones que han sido despreciadas por los doce países que ahora se oponen a este cambio, España entre ellos, argumentando que “el daño al ganado es inevitable”. Para ASAJA, esta afirmación “es una prueba cruel de que hay un verdadero ensañamiento contra los ganaderos por parte del Gobierno español y en concreto del ministerio de Transición Ecológica. Decir que es inevitable es lavarse las manos de sus responsabilidades y dejar a los ganaderos abandonados a su suerte”, denuncia la ASAJA Castilla y León, una de las comunidades autónomas que soporta más ataques de lobo por acoger al mayor número de ejemplares.

ASAJA califica de “hipócrita decir que todo se soluciona con compensaciones económicas, primero porque nunca cubren la pérdida real que los ataques del lobo suponen para las explotaciones, tanto en bajas como en gestión de los animales, pero es que además la presión a la que se somete a los ganaderos de extensivo es insoportable. Decir que esos ataques son inevitables y que se tienen que aguantar es una desfachatez y supone dejar sin esperanza a explotaciones de extensivo que desde siempre han ocupado el territorio”, sentencia ASAJA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    03/02/2023 a las 10:31

    Desde hace algunos años, parece que los gobiernos o los que mandan, pretendan llegar a un punto de que todos dependamos económicamente del gobierno de turno, a semejanza de lo que contaban los europeos del Este que vienen a trabajar al nuestro y que sucedía o sucede en el suyo.
    Desgraciadamente esta situación se nota cada día más en todas las profesiones, menos en una.

    Responder
  2. Eloy Ramos dice

    03/02/2023 a las 10:47

    Es inconcebibke esa postural del Gobierno ,demuestra lo que «pesa»el Mde Transicion ecologica ,vs eĺ de Agricultiura,Ganaderia y Pesca
    Pauses. Various, algunos claramente ganaderis ,como Irlana p ejemplo ,que además No lo sure como Espana al lobo ,esta a favor de su limitation Es una pena ,no habra dentro de poco ,ganaderia extensive, menos en Areas de Montana

    Responder
  3. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    03/02/2023 a las 21:58

    TOTAL MENTE DE ACUERDO CON LA DENUNCIA DE CASTILLA YLEON
    UNA VEZ MAS EL GOBIERNO ESPAÑOL QUEDA RETRATADO DEFENDIENDO UNA POSTURA CONTRARIA ALA QUE INDICA EL PARLAMENTO EUROPEO.
    SINO HAY CAMBIO DE GOBIERNO A FINAL DE AÑO ES MISION IMPOSIBLE Y EL FINAL DE LA EXTENSIVA ESTA CANTADO…. EL MEDIO RURAL PARA LOBOS Y JABALIS… ESE ES EL ETO DEMOGRAFICO.
    QUE VERGUENZA DE GOBIERNO!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo