A partir del lunes se espera un empeoramiento del tiempo en la Península y Baleares, y del estado de la mar en el Mediterráneo, con la formación de una borrasca en el entorno de Baleares y la llegada de una masa de aire más fría y húmeda desde el este. Existe alta incertidumbre en cómo evolucionará la situación, pero es bastante probable que en la vertiente mediterránea predominen los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones. Serán más probables e intensas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y el área del Estrecho durante la primera mitad de la semana, sin descartar que sean localmente fuertes y persistentes en zonas de litoral, y que se extiendan a otras áreas de la Península, siendo más débiles y menos probables en el litoral cantábrico y Galicia, de acuerdo con el informe de la Agencia Española de Meteorología (AEMET).
Las temperaturas bajarán de forma significativa hasta el miércoles, cuando tenderían a recuperarse lentamente. De esta forma, es probable que las precipitaciones que se produzcan durante la primera mitad de la semana en zonas del interior sean en forma de nieve en cotas relativamente bajas, por encima de 500-700 metros, con acumulados significativos en zonas del sureste del sistema Ibérico. Se esperan heladas durante toda la semana en el interior de la mitad norte y del cuadrante sureste peninsular, perdiendo intensidad y quedando reducidas a la mitad norte al final.
Predominarán los vientos del este y noreste, fuertes en Baleares, el Estrecho y el norte de Galicia al menos hasta el miércoles, y flojos o moderados en el resto. En Canarias, predominarán los alisios, con cielos nubosos en las vertientes norte y este de las islas de más relieve, donde son probables precipitaciones, en general débiles. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.