Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buen desarrollo de los cereales de invierno en Andalucía

           

Buen desarrollo de los cereales de invierno en Andalucía

09/02/2023

La fenología de los cereales de invierno oscila, en estos momentos, entre “BBCH: 14-15” (4-5 hojas) y “BBCH:21” (inicio de ahijado) en Cádiz; y por lo general más adelantadas en las provincias de Sevilla y Córdoba, donde abundan parcelas con alturas de hasta 20 cm y dos o tres hijos visibles (“BBCH: 22-23”), según explica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Aun así, dada la amplitud de fechas de siembra, podemos encontrar parcelas muy retrasadas, recientemente sembradas, en estado “BBCH:09” (emergencia) en todas las provincias. En general, el desarrollo vegetativo de los cereales está siendo muy satisfactorio. Las actuales temperaturas, inferiores a los 10ºC durante muchas horas del día, están favoreciendo el normal ahijamiento del cereal. Se observan en algunas de las parcelas más atrasadas clorosis en las hojas, pérdida de turgencia y puntas quemadas por efecto de los vientos fríos y secos.

Con respecto a enfermedades, en las parcelas más adelantadas, con una masa foliar muy desarrollada, se está observando presencia muy leve de septoria (Septoria spp.) en algunas de estas parcelas; en principio se está detectando esta enfermedad en las hojas basales. En alguna que otra parcela puntual, se está observando presencia anecdótica de hemintosporiosis (Helmintosporium spp.), así como roya amarilla (Puccinia spp.). Habrá que estar atentos a la evolución de estos hongos en semanas venideras, aún más cuando se produzcan lluvias y suban las temperaturas.

Estado fenológico de ahijamiento, dos o tres hijos “BBCH: 22-23”. Foto: RAIF

En cuanto a plagas, por el momento no se ha observado presencia de mosquito del trigo (Mayetiola destructor) en ninguna de las parcelas muestreadas.

Se han iniciado las primeras aplicaciones de herbicidas en aquellas parcelas más adelantadas, para el control principalmente de gramíneas más problemáticas como alpiste (Phalaris spp.), avena loca (Avena sterilis, Avena fatua), vallico (Lolium rigidum), bromo (Bromus diandrus) y arvenses de hoja ancha como amapola (Papaver rhoeas) y centaurea (centaurea diluta), esta última cada año se está extendiendo más, entre otras. Se aconseja realizar preferiblemente aplicaciones precoces.

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Destacamos la importancia de diversificar anualmente los herbicidas con los distintos distintos mecanismos de acción disponibles para el conjunto de una rotación con diversos cultivos, a fin de prevenir y/o manejar la aparición de resistencias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Enfermedad del saco dice

    13/02/2023 a las 21:49

    Buen desarrollo de los cereales si, pero este año les ha pegado la enfermedad del saco, una enfermedad k han provocado los políticos cerrando centrales y encareciendo la energía y con esta los insumos, creando improductividad etc… y eske esta es la peor enfermedad k le puede pegar a los cereales, porque no tiene cura y se keda la planta pekeña y no tiene sustancia ni grano. La enfermedad del saco está provocada por la falta de dinero por no poder echar abono o por el encarecimiento to sin control de este o, la prohibición bajo amenaza de quitarte la pac si echas abono. Así k estan casi todos los campos afectados este año por la enfermedad del saco y, sin vistas de recuperarse el año k viene. Porque cuando te pega la enfermedad del saco y un cereal se queda pobre y sin abono, al año siguiente cuando echas abono el campo está afectado por la enfermedad del saco y no produce durante dos años y es al tercero después de seguir echando durante 2 años , cuando se recuperan los campos de la enfermedad del saco.
    Nada oye, a disfrutar lo votado y seguir teniendo salud para malvivir y sufrir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo