Ayer el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó su informe de previsiones de los mercados agrarios correspondiente al mes de febrero (informe WASDE). Horas antes de su publicación, en Euronext, la tonelada de trigo de molinería cotizaba a 293 euros y el maíz a 287 euros, lo que supone un aumento de un 3% en una semana. En la Bolsa de Chicago, los precios, ligeramente a la baja, se mantuvieron estables durante el mes y expectantes al informe WASDE.
El USDA estima que para el trigo, la campaña 2022/23 será una campaña de más oferta, consumo, comercio y existencias. La oferta podría aumentar en 2,4 Mt hasta los 1.060,5 Mt, por las mayores producciones de Australia (1,4 Mt) y de Rusia (+1 Mt hasta los 92 Mt por mayores siembras de primavera). En la UE, la producción se mantiene estable en 134,7 Mt.
El consumo mundial podría aumentar por un mayor uso en Canadá, la UE y Rusia. Las existencias fin de campaña para 2022/23 podrían crecer en 0,9 Mt hasta 269,3 Mt por incrementos en Australia y China, que compensarían con creces una reducción para Ucrania. Sin embargo, las existencias finales seguirían siendo las más bajas desde 2016/17.
En el caso del maíz, la producción mundial estimada es de 1,151.36 Mt, un descenso de 4,5 Mt, especialmente motivado por la reducción en Argentina (-5 Mt). La estimación de existencias final de campaña en febrero se ha revisado a la baja en comparación con el mes anterior, con descensos en Ucrania e Indonesia que se compensan en parte con aumentos en Brasil y Canadá. Las existencias finales mundiales de maíz, en 295,3 Mt han bajado 1,1 Mt.
O sea, k bajan las existencias de todos cereales y las de trigo suben respecto al año pasado k fueron un desastre, pero siguen siendo más bajas k hace 6 años y, siguen bajando año tras año…
Porque si se contase la verdad, dirían k las existencias bajan desde hace 10 años y el trigo sube por la basculacion de cultivos (nadie quiere poner maíz ni forraje ni girasol estando el trigo al precio k esta).
Totalmente de acuerdo. Especulan y mienten para bajar el precio del trigo. Tenemos las mismas cantidades que en 2008, ahí lo dejo …
La última k han preparado para bajar el cereal es una gripe aviar que mata todo bicho k vuela o tiene alas, la del lanar y caprino en Castilla y una peste porcina con una xepa nueva k deja sin producción las granjas. Ahora podemos pensar o especular lo k keramos… k si es casual, k si es una pkandemia para bajar precios del cereal o que si es un virus estilo chino para controlar el precio como ya ocurrió con las vacas locas.
No saben k hacer para bajar los precios del cereal y controlar la inflación, pero lo peor de todo es k dejarán el sector agrícola y ganadero destrozado.