Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La CE podría barajar restringir el transporte de animales vivos

           

La CE podría barajar restringir el transporte de animales vivos

10/02/2023

La Comisión Europea tiene previsto elaborar en 2023 una nueva legislación sobre el transporte de animales vivos, tanto dentro del ámbito de la Unión como hacia terceros países. Actualmente, existe un fuerte enfrentamiento entre los países europeos por los diferentes intereses económicos nacionales que representa cada uno, como se constató en la pasada reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en la que algunos países solicitaban, incluso prohibir esta actividad por la falta de controles a la hora de exportar animales a terceros países, y los que plantean endurecer las normas, como España, pero no que se suprima el transporte de los animales vivos a terceros países, recuerda la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).

FENADISMER, y su organización sectorial de transporte de animales vivos ANTA, rechazan que se regule la posible prohibición del transporte de animales vivos a terceros países, teniendo en cuanta que dicha medida tan restrictiva ocasionaría perjuicios gravísimos al sector ganadero español así como al subsector del transporte de animales, en la actualidad conformado por más de 3.500 empresas transportistas.

Así, según estimaciones de ANTA; el impacto para el sector del transporte por carretera en España sería muy importante, teniendo en cuenta que durante el año 2022, en España se exportaron a terceros países no europeos 68.000 toneladas de bovinos vivos cebados en nuestro país, lo que representa más de 3.400 viajes de transporte por carretera.

Respecto a la especie ovina-caprina, las exportaciones españolas ayudan en gran medida a la fluidez del mercado nacional y en dichas campañas los transportistas nacionales se ven favorecidos por un notable incremento en el número de viajes hacia los puertos españoles. España exporto un total de 570.000 ovinos-caprinos, principalmente  a Jordania y Arabia Saudí, lo que representa un número de desplazamientos nacionales por carretera superior a los 2.200 viajes.

Además la prohibición de las exportaciones de animales vivos a terceros países conllevaría el cierre de un alto porcentaje de granjas nacionales que surten de trabajo a una gran número de transportistas de nuestro país, teniendo en cuanta que España exporta un total del 10% de su producción total de bovino y un 30% de la especie ovina-caprina

Asimismo tanto FENADISMER como ANTA consideran que la prohibición de la exportación por parte de la UE a terceros países no mejorará el bienestar animal desde una visión global, ya que estos países importadores, se surtirán de animales vivos procedentes de otros mercados cuyo nivel y concepto de bienestar animal es inferior a los que tenemos en Europa, como es el caso de países también exportadores de animales, como Brasil, Argentina o Australia, cuyas legislaciones sobre bienestar animal son sumamente laxas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jorge MG dice

    10/02/2023 a las 13:42

    Supongo que esta prohibición no aplica a los animales de deporte, como por ejemplo los caballos de competición de Doma Clasica, Salto, Raid, ….. ¿O sí?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo