La asociación AGAMA Bajo Guadalquivir, organización integrada en Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, valora muy positivamente la apuesta decidida por parte de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía el apoyo público y oficial al sector agroindustrial, a través del mantenimiento de las ayudas agroambientales a los Cultivos Agroindustriales, para los próximos cinco años del nuevo marco PAC 2023-2027.
AGAMA considera que en la actualidad, la situación de alza de precios de combustibles, energía, fertilizantes, semillas y demás insumos agrícolas se mantiene en torno a un 30-50% al alza con respecto al año de fijado de precios del anterior marco de este tipo de ayudas, por lo que se ve totalmente improcedente discriminar tal situación y mantener unos importes de ayuda similares a los del año 2015.
La organización alude a palabras de la propia consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en diferentes foros, cuando asevera que “es el momento de que las administraciones estén al lado de los agricultores y ganaderos para paliar la tormenta perfecta” que ha provocado en el campo la subida de costes de producción, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la pertinaz sequía que mantenemos en el campo andaluz, y en este sentido, desde AGAMA se insta a la subida de los importes unitarios de ayuda destinados a los cultivos agroindustriales en un 20%, ayudas que de otra parte son de carácter indemnizatorio y de compensación de costes por la realización de ciertas prácticas beneficiosas para con el medio ambiente y que repercuten en todo el entorno en general.
Estas ayudas agroambientales tienen incidencia en cultivos agroindustriales como la remolacha azucarera y el algodón, ambos con una fuerte presencia en toda la zona agrícola tanto del Bajo Guadalquivir como la Vega y comarcas aledañas de Sevilla y Cádiz. Estos cultivos suponen gran parte del motor económico de muchas de las poblaciones del entorno, y que son eminentemente agrícolas. Estas ayudas están inmersas dentro del marco de ayudas PAC y se encuentran enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2023-2027, estando cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
El objetivo principal de la ayuda a los sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales es la reducción de la intensificación en los cultivos, realizando prácticas que favorezcan la mejora de la estructura del suelo y de la materia orgánica en el mismo, así como la introducción de enmiendas naturales que favorezcan el equilibrio ecológico, y con ellas se consigue cohesionar económicamente zonas rurales de tanta importancia productora como la del valle del Guadalquivir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.