• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La nueva PAC “discrimina” digitalmente al campo, según ASAJA-Córdoba

           
Con el apoyo de

La nueva PAC “discrimina” digitalmente al campo, según ASAJA-Córdoba

16/02/2023

La organización agraria Asaja Córdoba ha puesto de manifestó su preocupación ante la intención de las administraciones públicas, como el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía, de “discriminar digitalmente al campo” con medidas, como la del Gobierno central, de obligar a los agricultores a llevar un cuaderno digital donde apuntar sus operaciones o hacer las notificaciones exclusivamente de forma electrónica, como en este caso ha anunciado la Junta de Andalucía.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, critica estas decisiones lamentando que estas dos instituciones “no tienen en cuenta la realidad del campo” en España ya que, según un estudio del propio Ministerio de Agricultura, el 91,29% de los agricultores tienen más de 40 años y, en concreto el 39,10% son mayores de 65 años, es decir una franja de edad en la que realmente su acceso a las nuevas tecnologías es menos común, excluyendo, por tanto, de la PAC a las personas con mayor dificultad para ello.

Para la organización agraria, es incomprensible que desde el mismo Gobierno que ha promovido la Ley 4/2022, que contempla los problemas del uso de las nuevas tecnologías como instrumento de acceso al mercado de bienes y servicios, se esté obligando a los agricultores y ganaderos, a través de las nuevas reglas de la nueva PAC, a tener que hacerlo todo de forma digital, máxime sabiendo que la edad media de los agricultores y ganaderos en España es bastante avanzada y que “la famosa brecha digital es más acentuada en el medio rural donde, en muchos casos, no hay ni siquiera acceso a internet”. 

Sin embargo, la nueva PAC establece que la mayoría de las obligaciones de los agricultores y ganaderos se tendrán que hacer a través de una plataforma digital.

Por ejemplo, las notificaciones son electrónicas para todos los solicitantes de la PAC, tanto personas físicas como jurídicas, agricultores y ganaderos, que deberán disponer de dispositivos electrónicos donde tengan implantadas su firma digital para poder descargar esas notificaciones, para después enviarlas a las entidades que le tramiten la PAC.

En este punto, el ministerio dejaba abierta una puerta para aquellas personas físicas que no tuvieran acceso a los medios electrónicos se establecerieran medios adecuados para asegurar la comunicación, pero recientemente la Junta de Andalucía, en el proyecto de orden que desarrolla dicha ley, “cierra las puertas y mete a todos en el mismo saco obligando a que tengan internet, dispositivos y además conozcan cómo utilizarlos”.

Por otro lado, ya desde el año pasado, entró en vigor los controles por satélite-monitoreo, que obligan a los agricultores y ganaderos a tener dispositivos móviles de última generación donde deben descargar una APP para poder realizar fotografías georreferenciadas.

Ataque al sentido común

Asimismo, el ministerio pretende que, a partir del verano de 2023, todos los agricultores y ganaderos tengan la obligación de llevar un cuaderno digital donde apuntar las operaciones y tratamientos fitosanitarios con carácter mensual, para lo que necesitarán equipos informáticos y programas de gestión con las tecnologías digitales más avanzadas. 

Además de ello, se ha implantado un proceso digital de integración de datos denominado Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas (SIEX). Ello implica que todo lo que venía apuntando el agricultor en el cuaderno de campo en papel, lo va a tener que subir digitalmente a la plataforma a través de internet, así como los análisis de agua de riego, suelo, etc. o actualizar y notificar digitalmente cada vez que cambie de cultivo.

En definitiva, Fernández de Mesa afirma que el Gobierno aplica “un doble rasero” con los agricultores y ganaderos que “ataca el sentido común” y contradice la Ley 4/2022 porque, por un lado, pide en dicha normativa tecnologías sencillas y cuantas medidas se consideren necesarias para asegurar la atención presencial pero, por otro lado, con la reforma de la PAC, el Gobierno “aplica tecnologías complejas e incompresibles y obliga a todos sus perceptores, tengan la formación, edad y los medios que tengan, a utilizar herramientas digitales muy complicadas, para las que se necesitan equipos de última generación y una amplia formación en zonas donde ni siquiera hay internet”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    16/02/2023 a las 11:49

    El Pte de ASaJA de Cordoba,tiene toda la razón, es absurdo y demuestra que en la negociación de España con Bruselas ,poco se ha luchado por defender el hecho de la edad media etc de un gran% de agricultores y ganaderos ,irán a asesores o Cooperativas que no es ok para ellos exponer sus datos tan personales ABSURDO!!!

    Responder
  2. Eloy Ramos dice

    16/02/2023 a las 12:25

    El Pte de ASaJA de Cordoba,tiene toda la razón, es absurdo y demuestra que en la negociación de España con Bruselas ,poco se ha luchado por defender el hecho de la edad media etc de un gran% de agricultores y ganaderos ,irán a asesores o Cooperativas que no es ok para ellos exponer sus datos tan personales ABSURDO!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo