Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Asociación Española del Girasol (AEG) ve lógica una subida de precios en la semilla de girasol

           

La Asociación Española del Girasol (AEG) ve lógica una subida de precios en la semilla de girasol

22/02/2023

La Asociación Española del Girasol (AEG) prevé que la superficie de girasol en España se reduzca esta campaña en torno a un 9% respecto a 2022, a pesar de lo que cual será superior a la de 2021 en un 25%, pudiendo rondar las 780-800.000 has.

El presidente de AEG, Juan Fernández, señala que “no hay duda de que 2022 fue un mal año agronómico que afectó también a las multiplicaciones de semilla. Estas se calculan con mucha precisión y no suele haber margen para demasiada flexibilidad debido a su complejidad, y los años de anticipación que requiere el proceso de obtención de un híbrido (3 años desde la multiplicación de la semilla prebase, un año después la base, y el tercero para la obtención de la semilla híbrida)”.

Además, hay otros condicionantes, como la política rusa de entorpecer la entrada de semilla europea o la amplia zona en guerra en Ucrania, que “con toda seguridad limitarán la escasez de semilla ya que ésta se redistribuirá hacia los agricultores europeos”, apuntó Fernández.

En cuanto a los precios de semilla, hay que decir que las empresas semillitas también han experimentado un fuerte incremento de los costes de producción, tanto por el aumento de precios de todos los insumos (fertilización, tratamientos y demás) como por la sequía que hizo que se consumiera más agua de riego, y sobre todo el fuerte precio que tenía el girasol de grano, con el que se compite al arrendar las parcelas. “Hay que tener en cuenta que los contratos se firmaron referenciados al precio muy alto al que se encontraba en la época de siembra. Además, la falta de parcelas de riego ha provocado que hubiera que ir a buscarlas más lejos de los centros de procesado, incrementando también los costes de transporte”, indica el presidente de AEG.

Sería lógico esperar que todo esto repercuta en los costes de la semilla al agricultor en 2023 pudiendo ser un 25-30% mayor que en la pasada campaña. Y en cuanto a la disponibilidad, “si bien podría ser que en determinadas variedades no se hubiera llegado al objetivo de producción, en general sí que habrá disponibilidad de semilla suficiente y de genéticas adaptadas a nuestras condiciones”, apostilla Juan Fernández.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cuanto cinismo dice

    22/02/2023 a las 11:51

    Yaaa, de 1000€ tonelada k íbamos a cobrar no ha llegado ni a 700€, en el mejor de los casos 550 o 600 tonelada, y ahora resulta k hay k ver lógico subir la semilla en un año secativo a más no poder… Y NO VE LA SOCIEDAD LOGICO K BAJEN EL SUELDO DE FUNCIONARIIS Y POLITICOS? PARA LO K ESTAN HACIENDO… AUN GRATIS SIN COBRAR SERIAN CAROS

    Responder
  2. Óscar dice

    23/02/2023 a las 09:01

    Claro que sí, la semilla toca subir y el producto al agricultor bajarlo. Me parece muy bien. Siempre lo mismo. Ni un saco se tendría que sembrar.
    Lo de éste país no tiene nombre.

    Responder
  3. Pedro dice

    23/02/2023 a las 16:49

    Pues yo cambiaré de idea y sembrare la mitad

    Responder
  4. Raúl dice

    23/02/2023 a las 19:17

    Quitan la ayuda, el precio se cae y encima quieren subir el precio de la semilla… Seguid así cuentistas, que sois unos cuentistas

    Responder
  5. Jose maria dice

    23/02/2023 a las 23:34

    cada vez nos queda menos margen en todos los cultivos…solo ganan los de siempre semillas abonos fitos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo