La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2022 totalizó 12 millones de toneladas, lo que supone un 10,4% menos que en 2021 confirmando las previsiones a la baja realizadas por FEPEX, mientras que el valor aumenta un 1,6%, menos de lo estimado inicialmente, totalizando 15.930 millones de euros, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El descenso interanual del volumen exportado ha sido más notable en las frutas, con una caída del 13%, totalizando 6,6 millones de toneladas y afectando a casi todos los productos. En fruta de hueso retrocedieron los principales productos como melocotón, con un 24% menos y 262.211 toneladas o nectarina, con un 20% menos y 277.539 toneladas. En frutos rojos, la fresa descendió un 12% situándose en 278.137 toneladas o el arándano, con un 3% menos y 86.879 toneladas. En cuanto al valor total de la exportación de frutas ascendió a 8.843 millones de euros (-3%).
La exportación de hortalizas en 2022 bajó un 7% respecto a 2021, totalizando 5,3 millones de toneladas, retrocediendo las principales hortalizas exportadas, como pimiento con 795.669 toneladas (-7%), lechuga con 714.503 toneladas (-12%), tomate con 629.269 toneladas (-5%) o coles con 500.520 toneladas (-7%). En cuanto al valor total de la exportación de hortalizas creció un 7% totalizando 7.086 millones de euros.
El fuerte descenso del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas que confirman los datos definitivos de 2022 se debe en gran medida a la climatología adversa, según FEPEX, que ha provocado todo tipo de incidencias, como las heladas de la primavera, que supusieron la fuerte reducción de la fruta de hueso especialmente en Aragón y Cataluña, o las incesantes lluvias durante los meses de abril y mayo en regiones eminentemente hortofrutícolas como Murcia. A lo que se sumaron las olas de calor del verano y un arranque de invierno muy cálido, que ha afectado a las producciones hortofrutícolas andaluzas. Por ello, son precisas medidas específicas para fomentar las inversiones que permitan hacer frente a esta climatología adversa cada vez más presente. En cuanto al valor, el crecimiento estimado del 3% estimado por FEPEX se reduce, con los datos definitivos, al 1,6%, incremento que no compensa la inflación de costes que ha asumido el sector, en un año, en el que las importaciones han seguido creciendo.
La importación española hortofrutícola en 2022 creció un 7% en volumen y un 15% en valor respecto a 2021, totalizando 3,8 millones de toneladas y 3.763 millones de euros. Las hortalizas fueron las que más crecieron con 1,8 millones de toneladas (+14%) por un valor de 1.172 millones de euros (+32%). Las frutas totalizaron 2 millones de toneladas (+1%) y 2.591 millones de euros (+9%).
Por comunidades autónomas, Andalucía vendió fuera de nuestras fronteras un total de 4 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, un 9% menos que en 2021, por un valor de 6.567 millones de euros (+9%). Le sigue Comunidad Valenciana, con 3,5 millones de toneladas (-11%) y 4.007 millones de euros (-6%) y Murcia con 2,3 millones de toneladas (-16%) y 2.923 millones de euros (-2%). El cuarto lugar lo ocupa Cataluña, con 897.250 toneladas (-12%) y 1.104 millones de euros (-1%).
En cuanto a las áreas geográficas de destino, Europa representa el 96% del total exportado, siendo la UE el primer destino, con 9,8 millones de toneladas (el 81% del total) seguida de Reino Unido, donde se vendieron 1,4 millones de toneladas (-7%).
Los envíos fuera de Europa aumentaron un 4% respecto a 2021 pero sólo alcanzaron 453.488 toneladas, lo que muestra la trascendencia del mercado comunitario para la exportación española y en consecuencia la importancia de la normativa de la Comisión Europea que, para FEPEX, debe estar en consonancia con la realidad productiva de los Estados Miembros y apoyar claramente el modelo productivo comunitario y no generar distorsiones de la competencia con países terceros. Fuente: Fepex
K le pregunten a borrel, luis planas, así sabríamos k es lo k han arreglado con mohamed para ke se hagan tantas concesiones a Marruecos y nos enteraremos porque bajan tanto las exportaciones de hortaliza y fruta.
Yo también sabría hacerme rico vendiendo al resto de españoles y destruyendo los intereses de los agricultores españoles.
Ya ha amenazado mohamed sexto con contarnos el gas k pasa por la tubería k viene de argelia si se sigue hablando del catar gate
Si no hay no se puede esportar digo yo por que el milagro de los panes y los peces ya no sucede?
De eso nada, porque si no hay, es porque han arruinado anteriormente a los productores con politicas de improductividad de mierda como la pac o políticas ecoterroristas k abusan de nosotros. Además hay k saber k tratos han concedido a Marruecos para k hoy sean ellos kienes ocupan en Europa el lugar de España en exportación de horticultura.
K poca decencia decir k no hay hortalizas, cuando han sido las políticas de destrucción de la agricultura las ke han arruinado el sector. VERGUENZA TE TENIA K DAR DECIR ESO!!!