Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fitosanitarios y envases, las preocupaciones que Cooperativas A. llevan a Bruselas

           

Fitosanitarios y envases, las preocupaciones que Cooperativas A. llevan a Bruselas

23/02/2023

El presidente del Consejo sectorial de frutas y hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Juan Antonio González, mantuvo este martes un encuentro con el director de Mercados Agrarios de la DG AGRI de la Comisión Europea. En la reunión también participaron sus homólogos de las organizaciones de cooperativas del sector de las frutas y hortalizas, FELCOOP de Francia, Confcooperative de Italia y las Cooperativas Agroalimentarias de Bélgica. 

Juan Antonio González trasladó su preocupación por la prohibición del uso de envases en la comercialización de las frutas y hortalizas. Esta medida supone una vuelta a la venta a granel de las frutas y hortalizas, cuya comercialización depende en gran parte de su capacidad de diferenciación y de aportar valor añadido. El presidente sectorial destacó el compromiso del sector hortofrutícola con la sostenibilidad de los envases y su gestión, como demuestra la innovación que han llevado a cabo las cooperativas en la utilización de formatos y materiales ecológicos. 

Para los representantes del sector resulta inaudito y discriminatorio que la Comisión la haya tomado principalmente con este producto y no con otros bienes de consumo u otros procesos que hacen un uso mucho más superfluo de los envases. Los representantes de los tres países han pedido que la Comisión reconsidere el Reglamento que ha presentado y que se fijen unos objetivos y calendarios realistas que tengan en cuenta la viabilidad económica de los productores hortofrutícolas europeos. Al tiempo, solicitaron a la Comisión que paralice las iniciativas de ciertos EEMM (España, Francia) que se han lanzado a regular este aspecto por su cuenta, con el riesgo de obstaculización de las transacciones comerciales dentro del mercado único de la UE y fragmentándolo y provocando ineficiencias.   

Respecto a la propuesta de nueva normativa sobre Uso Sostenible de Fitosanitarios, las cooperativas trasladaron el impacto negativo de reducir el uso en un 50% para la producción en la UE exponiendo que el estudio de impacto que la Comisión realizó fue antes de la guerra en Ucrania sin tener en cuenta el contexto actual de inflación y disrupción de los mercados. Además, expusieron los avances logrados en esta materia con la implantación de la lucha biológica o la producción integrada y la reducción en el uso de fitosanitarios estos últimos años. Solicitaron que, también en este caso, antes de imponer nuevas metas, las instituciones deberían tener en cuenta otros factores, como la lentitud en la autorización por la administración de métodos de lucha alternativos a los convencionales, la creciente exposición de las plantaciones europeas (especialmente las mediterráneas) a nuevas enfermedades y plagas, los efectos del cambio climático sobre las mismas, la necesidad de dotar al sector con instrumentos financieros de compensación de pérdidas grave de cosecha debidas a una enfermedad incontrolable. 

Las tres organizaciones aprovecharon para recordar a la Comisión el agravio que supone que la UE solo imponga condiciones de producción sostenible a los productores europeos, pero se muestre muy permisiva con las producciones de terceros países lo cual perjudica gravemente a las explotaciones familiares europeas que asumen costes crecientes y pierden competitividad en el mercado comunitario frente a las producciones foráneas. 

También los representantes de las cooperativas de los tres países trasladaron a la Comisión su apoyo a las normas de comercialización de la UE de frutas y hortalizas, dosier sobre el que la Comisión realizará una propuesta de reforma en marzo, su papel armonizador en el mercado interior y su posición a favor de reforzar el etiquetado de origen obligatorio como en los frutos secos y la eliminación de la obligación de etiquetar los tratamientos postcosecha en cítricos, algo que la normativa de la UE sólo obliga a estos productos. 

Finalmente, expusieron durante la reunión la situación del sector y el mercado, en el contexto inflacionista y la presión a la baja del consumo, el incremento de costes a los que se enfrentan las cooperativas y sus socios, los diversos problemas (climáticos, fitosanitarios) que han sufrido las plantaciones últimamente y que han recortado las cosechas, así como la presión creciente de las importaciones de frutas y hortalizas desde terceros países. Pese a los incrementos relativos en los precios de mercado para la mayoría de las FH, la rentabilidad de las explotaciones está muy debilitada en muchas producciones, cuestión que no se refleja en la observación de los registros de las cotizaciones de las frutas y hortalizas. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La mentira drl reciclaje dice

    23/02/2023 a las 08:24

    Al final, después de tanta imposición y tanta denuncia al agricultor por ver plásticos o botes en sus fincas, pasará lo mismo k con el reciclaje de los contenedores (verde, amarillo y vidrios), k después de concienciar a toda población, cogerá el camión de la basura y metera todos contenedores al mismo montón y al mismo vertedero, porque el reciclaje no es rentable

    Responder
    • Cristina dice

      23/02/2023 a las 13:45

      Ramón, infórmate bien, que eso es una leyenda urbana. No digo que las cosas se hagan tan bien como se debiera, pero sí se hacen mucho mejor de lo que tú manifiestas.

      Responder
      • Trileros dice

        23/02/2023 a las 15:13

        Tu puedes probar por ti misma si te kedas a ver sobre las 11 o las 12 de la noche al camión de la basura cuando la recoge, podrás comprobar por ti misma como el camión recoge los contenedores de todos colores, cuando tu has estado echando el cartón en el de un color, la basura en otro, el plástico en otro, y al final todo va al mismo camión y el mismo vertedero.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo