Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La FAO lanza ASTA, el Acelerador mundial de transformación de los sistemas agroalimentarios (ASTA) mundial

           

La FAO lanza ASTA, el Acelerador mundial de transformación de los sistemas agroalimentarios (ASTA) mundial

09/03/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) han lanzado conjuntamente el Acelerador de Transformación de Sistemas Agroalimentarios (ASTA), un programa mundial diseñado para ayudar a los países menos adelantados a hacer que sus sistemas agroalimentarios sean más eficientes e inclusivos. , resilientes y sostenibles mediante el fomento de alianzas y la generación de inversiones público-privadas.

ASTA es la primera pieza central de una nueva colaboración entre la FAO y la ONUDI y ayuda a generar inversiones en el sistema agroalimentario de algunos de los países más pobres del mundo, incluso a través del desarrollo de cadenas de valor, sistemas de mercado, modelos comerciales y finanzas inclusivas, para ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El lanzamiento de ASTA se produce en un momento en que nuestros sistemas agroalimentarios se ven amenazados por la presión de la crisis climática, los conflictos y la guerra en curso, así como por los impactos prolongados de la pandemia de COVID-19.

ASTA funciona en cuatro líneas de actuación:

  • Colaboraciones público-privadas de amplia base;
  • Eliminando el tradicional apoyo de arriba hacia abajo y colocando a los beneficiarios en el asiento del conductor; 
  • Incorporando el enfoque ONE UN , mediante el cual diferentes organizaciones de la ONU combinan fuerzas para ayudar a los países de formas más sinérgicas;
  • Alejamiento de la focalización en indicadores individuales de los ODS.

Este cambio es especialmente relevante para los países menos adelantados (PMA), donde múltiples cuellos de botella a menudo obstaculizan cambios urgentes y donde las soluciones integradas basadas en colaboraciones interministeriales y del sector público y privado son esenciales.

De manera crucial, el programa ayuda a los países a pasar de recomendaciones y estrategias amplias a una implementación concreta con impactos medibles.

El enfoque ASTA se ha probado en el campo desde 2018 en 15 países de África, Asia, el Caribe, el Pacífico y América del Sur.

Un ejemplo donde el modelo ASTA se ha probado con éxito es en Surinam, donde se aseguró un financiación pública por valor de 2 millones de dólares para promover 8 M$ en inversiones privadas para transformar su cadena de valor de la piña .

De cara al futuro, el objetivo es que ASTA genere al menos 300 M$ en inversiones privadas durante los próximos cinco años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo